Política
Gobierno aclara que la ley de emergencia sanitaria es transitoria y no fija precios

La Paz, 23 de febrero de 2021
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza Pinto aclaró que la Ley de Emergencia Sanitaria es transitoria, mientras dure la pandemia, y no regula los precios en centros médicos privados, afirma la dirigencia de ese sector; además de otros argumentos que no tienen justificativo.
«Cabe aclarar, que la norma, no pretende fijar precios ni nada parecido, pretende determinar márgenes de precios durante la emergencia sanitaria, única y exclusivamente durante y mientras dure la emergencia sanitaria (…), además de garantizar la funcionalidad de todos los servicios y prohibir la suspensión de servicios de salud», aclaró la autoridad.
En ese sentido, lamentó que los médicos continúen con argumentos que sólo perjudican a la salud de los bolivianos y bolivianas, pues la norma pretende evitar “los abusos” que se cometen en los precios de medicamentos y los costos de la atención médica en centros privados y que son denunciados a diario por la población.
Ratificó que la posición del Gobierno siempre será en defensa de la salud y la vida de la población, «hemos demostrado una actitud de diálogo, hemos escuchado al Colegio Médico en cuanto a sus observaciones y correcciones que ellos han definido, pero aun así continua la intransigencia”.
Asimismo, aclaró que la norma-Ley de Emergencia Sanitaria- no establece la contratación de personal extranjero, «establece que en una situación de emergencia se analizará la posibilidad de contratar profesionales del exterior cuando en el país ya no se cuente con los especialistas necesarios”.
La autoridad reiteró la apertura al diálogo y, para ello, convocó al sector médico y las instancias pertinentes a la reglamentación de la norma cuyo objetivo principal es la defensa de la salud y la vida del pueblo boliviano.
“Desde un inicio hemos escuchado al colegio médico sobre sus observaciones a la ley y, hemos realizado las modificaciones que plantearon, con las medidas de presión la única perjudicada es la población, nosotros elegimos el camino de la vida, de la salud y el de contener la pandemia”, precisó el ministro Auza.
La Ley de Emergencia Sanitaria, promulgada por el órgano Ejecutivo protege a la población y evita la mercantilización de la salud, regula y controla los precios de los medicamentos para evitar sobreprecios en farmacias, regula el precio de los servicios prestados por clínicas privadas, para evitar altos costos; además impide que las clínicas exijan depósitos previos o anticipos como garantía, la norma evita que se suspendan los servicios de salud en una emergencia sanitaria.
-
Economiahace 1 día
Bolivia es el país con el segundo superávit comercial más alto de la región
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
El peso boliviano es de alto valor para los ahorristas del norte argentino
-
Fútbol Bolivianohace 3 días
Bolivia cosecha dos platas y un bronce en el Festival Panamericano de ajedrez
-
Economiahace 3 días
El 100% de las Estaciones de Servicio de Oruro ya comercializan Gasolina Especial Plus (GE+)
-
Mundohace 4 horas
Joven llora al ver que su familia no asistió a su graduación
-
Economiahace 1 día
Argentina y Bolivia avanzan en agenda en el ámbito espacial, comunicación e investigación
-
Fútbol Bolivianohace 2 días
Prado da batalla, pero cae en su debut en el Wimbledon Junior
-
Sociedadhace 1 día
Aeronáutica niega que haya otorgado licencia a Misael Nallar