Sociedad
Gobierno alista plan estructural contra las drogas, el alcohol y prostitución en El Alto

(Infodiez-23/09/20)
“El Alto es una ciudad que ha crecido vertiginosamente, necesita soluciones en el corto plazo, necesita trabajos de intervención de inmediato y también de planificación”, explicó el viceministro Santamaría.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, informó este martes que el gobierno prepara un plan general de intervención para prevenir y evitar el consumo de drogas, bebidas alcohólicas y el proxenetismo en la ciudad de El Ato en alojamientos y centros clandestinos.
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana trabaja en el plan ante el incremento de alojamientos que hospedan a ciudadanos extranjeros cuya estadía, en algunos casos, es ilegal y otros que tienen en su poder a menores de edad, además ante la proliferación de locales clandestinos que venden bebidas alcohólicas, e incluso droga, a menores de edad.
“Estamos trabajando de forma coordinada con las instituciones. El Alto es una ciudad que ha crecido vertiginosamente, necesita soluciones en el corto plazo, necesita trabajos de intervención de inmediato y también de planificación”, explicó el viceministro Santamaría, quien sostuvo que a veces no sirve de mucho clausurar e intervenir estos locales si al día siguiente los vuelven a abrir.
Para delinear las acciones –dijo Santamaría- realizarán una investigación del movimiento que se genera en las zonas 12 de octubre y Villa Dolores, principalmente, y la expansión del comercio en los barrios alteños. “Sabemos que las actividades económicas son importantes para el desarrollo de la ciudad, pero tiene que existir límites en el marco de nuestras normas para proteger a nuestra juventud, hay una gran cantidad de jóvenes que son sorprendidos en alojamientos, en bares clandestinos”, expresó.
La presencia de menores de edad en bares clandestinos o alojamientos que consumen bebidas alcohólicas o droga “es muestra de la falta de control que tienen los padres de familia sobre sus hijos y muestra también la facilidad con la que los jóvenes acceden a bebidas alcohólicas por el bajo costo y contrabando”, manifestó Santamaría.
En un operativo que realizó la Policía Boliviana el 20 de septiembre junto a la Intendencia y la Guardia Municipal de la ciudad de El Alto, se sorprendió a más de 20 personas de nacionalidad venezolana indocumentadas en un alojamiento en inmediaciones de La Ceja.
La flexibilización de la cuarentena por la pandemia del coronavirus provocó la proliferación de licorerías y bares clandestinos que atienden a sus clientes, entre ellos menores de edad, a puerta cerrada y a plena luz del día, según se observó en los operativos que realizó la Policía y la Intendencia de la urbe alteña.
“Por eso saludo el trabajo que hace el capitán (Dorian) Ulloa, que confisca bienes, mobiliario, eso se transfiere en calidad social, pero el negocio de las drogas, el alcohol y prostitución genera tanto movimiento que tiene la facilidad de poder restablecerse a las horas en otros lugares”, lamentó Santamaría, quien agregó que se trabaja el plan que contemplará varios aspectos pues “nos enfrentamos a grandes grupos organizados que también protegen sus intereses”.
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 2 días
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Sin categoríahace 3 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Restan cuatro días para pagar impuestos de inmuebles y vehículos con 5% de descuento
-
Políticahace 3 días
Gobernador Damián Condori invita a Jeanine Áñez a los festejos del 25 de mayo
-
Economiahace 3 días
Aduana incauta 101 celulares escondidos en un bus con destino Cochabamba
-
Economiahace 4 días
Cartonbol prevé generar Bs 30 millones en ventas a mercados nacional e internacional
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce inicia agenda de entrega de obras en Chuquisaca fortaleciendo capacidad y calidad educativa