Política
Gobierno califica como “digna, solvente y profesional” la representación boliviana en la disputa por el Silala
“Nosotros esperamos que este fallo que emita la Corte sea equilibrado, que atienda a los criterios que Bolivia ha expresado, a los documentos que ha presentado, y esperamos que en ese marco se preserve los derechos de nuestro país y de nuestro pueblo”.

La Paz, 19 de abril 2022
El canciller Rogelio Mayta hizo hoy un balance positivo de las audiencias de alegatos en la Disputa sobre el estatus y uso de las aguas del Silala entre Bolivia y Chile, que se efectuaron entre el 1 y 14 de abril en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, y expresó optimismo ante un fallo equilibrado.

“La participación de Bolivia en los alegatos orales ha sido digna y solvente profesionalmente”, dijo y enfatizó en que en todo momento el equipo se basó en argumentos científicos, contraste de documentos, hechos históricos, y referencias a normas y jurisprudencia.
“Nosotros esperamos que este fallo que emita la Corte sea equilibrado, que atienda a los criterios que Bolivia ha expresado, a los documentos que ha presentado, y esperamos que en ese marco se preserve los derechos de nuestro país y de nuestro pueblo”, sostuvo en una rueda de prensa brindada esta mañana junto al agente boliviano ante la CIJ y embajador en Países Bajos, Roberto Calzadilla, y al secretario general de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales (Diremar), Emerson Calderón.
Tras trazar una completa recapitulación de la disputa internacional sobre el uso y aprovechamiento de las aguas del Silala, Mayta hizo énfasis en la contrademanda que resume y sustenta la postura boliviana: que Bolivia tiene soberanía sobre el flujo artificialmente mejorado de las aguas y a decidir si conservará o desmantela la infraestructura; y que cualquier aspiración de Chile para acceder al flujo mejorado, así como las condiciones y modalidades, incluyendo la compensación a pagar, están sujetos a un acuerdo.
“Definitivamente Chile no puede pretender tener un derecho adquirido para usar el 100 % de las aguas del Silala, eso lo hemos dejado muy claro en las audiencias orales, al extremo de que Chile ha reconocido y expresado que no pretende tener ese derecho”, sostuvo el ministro.
Finalmente, reiteró que “todos los documentos de este proceso: las demandas, los alegatos, los estudios, son de acceso público para que los que tengan interés puedan revisarlos en el sitio oficial de la CIJ”.
-
Economiahace 1 día
Construcción del banco de leche en Cochabamba es una realidad
-
Sociedadhace 3 días
Trabajo confirma feriado este miércoles 16 de julio en el departamento de La Paz
-
Políticahace 4 días
Candidatos presidenciales confirmados para “El Futuro Posible”
-
Sociedadhace 2 días
Se amplían las vacaciones escolares en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases este lunes 21 de julio
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Maveric Mayta y Laura Gareca ganan el Clasificatorio al Sudamericano Sub-20
-
Economiahace 4 días
Planta Solar Chichas en Potosí cuenta con financiamiento asegurado y contribuirá a diversificar la matriz energética
-
Políticahace 2 días
Fiscalía abre investigación contra Ruth Nina y la cita a declarar este viernes
-
Políticahace 4 días
Sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien en primer simulacro