Economia
Gobierno califica como positivo el encuentro de socialización de los contratos de litio con el Comité Cívico Potosinista
“Estos contratos no solo son innovadores, sino que además respetan la soberanía nacional, ya que YLB mantiene más del 51% de participación. Se trata de proyectos con una eficiencia tecnológica superior al 80% en el aprovechamiento del litio, gracias a la innovadora técnica de Extracción Directa de Litio”.

Potosí, 28 de enero 2025
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, calificó como positivo el encuentro con el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), realizado en el marco de una jornada de socialización de dos importantes contratos firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con las empresas Hong Kong CBC de China y Uranium One Group de Rusia.

“Estos contratos no solo son innovadores, sino que además respetan la soberanía nacional, ya que YLB mantiene más del 51% de participación. Se trata de proyectos con una eficiencia tecnológica superior al 80% en el aprovechamiento del litio, gracias a la innovadora técnica de Extracción Directa de Litio”, destacó la autoridad. Estas alianzas estratégicas permitirán impulsar la industrialización del litio en Bolivia mediante inversiones que alcanzarán el 100% por cuenta y riesgo de las compañías extranjeras, manifestó.
Durante la socialización, el Ministro subrayó que estas iniciativas generarán un efecto multiplicador para atraer nuevas inversiones al país, fortaleciendo el desarrollo económico del departamento de Potosí y las comunidades aledañas al Salar de Uyuni. Asimismo, mencionó que estos proyectos abrirán oportunidades de empleo y especialización para los potosinos en áreas relacionadas con la industria del litio.
El evento marcó también la inauguración de las oficinas de YLB en Potosí, lo que permitirá a la población acceder a información transparente sobre los contratos y despejar dudas directamente con los técnicos y especialistas de la empresa estatal. “Este es un paso importante para que Potosí sea una ventana de inversión al mundo, fomentando el desarrollo de conocimiento, investigación y tecnología”, afirmó Gallardo.
El Ministro aprovechó la ocasión para resaltar que, además de los acuerdos con CBC y Uranium One Group, el Gobierno está en proceso de firmar convenios con empresas de Alemania, Australia, Francia y Argentina, ampliando la participación internacional en el proceso de industrialización del litio boliviano.
Además, Gallardo expresó su compromiso de continuar trabajando en el desarrollo de la región y reafirmó que el Gobierno nacional busca garantizar un proceso transparente que posicione a Potosí como un referente internacional en la producción de litio y el desarrollo tecnológico.
-
Políticahace 4 días
Siete gobernaciones se declaran en emergencia por iliquidez financiera y piden atención del gobierno
-
Espectaculoshace 4 días
Celebra el Día del Cine Boliviano con entradas a precios accesibles
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Conoce las vías estarán cortadas por los desfiles de la Reivindicación Marítima
-
Sociedadhace 3 días
Choferes suspenden el paro anunciado en La Paz tras suscribir acuerdo con el Gobierno
-
Economiahace 3 días
Aprehenden a dos choferes de cisternas en Caranavi por traslado de combustible ilegal
-
Sociedadhace 2 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Defensoría de la niñez y adolescencia atendió 119 casos en los dos primeros meses del año
-
Sociedadhace 2 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay