Economia
Gobierno descalifica propuesta de pedir ‘perdonazo’ de la deuda externa y asegura que Bolivia paga puntualmente
“En relación a la solicitud del Colegio de Economistas de Santa Cruz de pedir un perdonazo o algo así por el tema de las deuda externa, primero señalar al pueblo boliviano que Bolivia nunca ha dejado de pagar su servicio de la deuda externa puntualmente”.

La Paz, 27 de mayo 2024
El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha descalificado la propuesta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, de solicitar la reprogramación de la deuda externa ante el peligro de que Bolivia no pueda pagarla e ingrese a un “default”.

“En relación a la solicitud del Colegio de Economistas de Santa Cruz de pedir un perdonazo o algo así por el tema de las deuda externa, primero señalar al pueblo boliviano que Bolivia nunca ha dejado de pagar su servicio de la deuda externa puntualmente”, aseveró Montenegro en conferencia de prensa.
Consideró que es “atrasada” y “resfriada” esa idea de que Bolivia podría ingresar a un “default”. Recordó que hace 14 meses las calificadoras vienen advirtiendo de ese riesgo, pero el país sigue cumpliendo con sus obligaciones.
El Ministro señaló que, gracias a la gestión de Gobierno, como haber solicitado que no suba la tasa de interés con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha mantenido el costo del servicio de la deuda, a pesar del contexto internacional de suba en las tasas.
“Entonces me parece que estás opciones y solicitudes son algo resfriadas, por parte de algunos analistas y entidades de análisis económico en el país”, recalcó la autoridad.
Atribuye alza de precios a factores externos
El ministro Montenegro manifestó que Bolivia no es una isla, sino siente los efectos de la situación internacional con el aumento de precios. Sin embargo, se toman medidas como la subvención, que evitan mayores impactos dentro del país.
Incluso señaló que fenómenos de contrabando desde Bolivia hacia otros países, como Argentina y Perú, se deben justamente a los precios están más bajos en territorio nacional.
Mencionó casos, como del tomate y el desodorante, que si bien subieron sus precios, están por debajo de los registrados en la mayoría de los países de la región.
“Entonces hemos documentado para algunos productos que son de preocupación de la canasta familiar que van incrementando por el efecto de lo que ocurre afuera”, dijo el Ministro. //Erbol
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Tarifas, rutas y controles en el nuevo transporte regular alternativo
-
Culturahace 4 días
Gran Poder: Pasantes viajaron hasta la India para abaratar costos de los trajes y lucirlos en la Fiesta Mayor
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía intensifica control a pasajes tras la reanudación del servicio de micros
-
Políticahace 2 días
En unas semanas, Copa pedirá licencia como alcaldesa al Concejo Municipal
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce posesiona a Jessica Paola Saravia como nueva Ministra de Justicia
-
Sociedadhace 10 horas
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Sociedadhace 12 horas
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Políticahace 2 días
Conoce la ubicación de los candidatos a la presidencia en las Elecciones Generales