Economia
Gobierno discrepa con la calificación que Fitch Ratings otorga a Bolivia y ratifica estabilidad económica
La economía de un país no puede ser valorada adecuadamente sin considerar de manera integral indicadores clave como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el desempeño del sistema financiero, la inversión, el cumplimiento de la deuda externa, el empleo, la pobreza, entre otras variables.

La Paz, 24 de enero 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas discrepa con las apreciaciones de Fitch Ratings y rechaza la calificación otorgada de “CCC” a “CCC-”, debido a que realiza un análisis limitado y reduccionista. Centrar la evaluación de la economía boliviana únicamente en los niveles de Reservas Internacionales Netas (RIN) omite la complejidad de un sistema económico dinámico.

La economía de un país no puede ser valorada adecuadamente sin considerar de manera integral indicadores clave como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el desempeño del sistema financiero, la inversión, el cumplimiento de la deuda externa, el empleo, la pobreza, entre otras variables.
Bolivia ha demostrado resultados sólidos, prueba de ello es que, a pesar de las adversidades, la economía boliviana creció un 3,1% en 2023 y un 2,6% al segundo trimestre de 2024. Además, alcanzó una tasa de desempleo históricamente baja del 3,4% a junio de 2024.
A partir de la promulgación de la Ley del Oro, las RIN se han estabilizado. Al 31 de diciembre de 2024, las RIN registraron un saldo de $us 1.976 millones, cifra superior en $us 267 millones con relación al cierre de 2023, y se prevé que las compras de oro se incrementen en 2025.
Los problemas de liquidez de divisas fueron agravados por el bloqueo legislativo a créditos externos por $us 1.667 millones, la especulación cambiaria y, en el plano estructural, por la reducción en la producción y de las exportaciones de gas. Esta situación se debe a la falta de inversión en exploración durante los gobiernos anteriores, lo que mermó el ingreso de divisas al país.
Asimismo, en 2024 Bolivia tuvo que sopesar bloqueos prolongados, especialmente en Cochabamba: el primero de 16 días entre enero y febrero, y de 24 días entre octubre y noviembre. Estos bloqueos generaron una pérdida aproximada de más de $us 3.000 millones y un aumento en la inflación.
Pese al contexto adverso, el país ha honrado sus obligaciones de deuda externa, lo que contradice las proyecciones pesimistas de Fitch, que generan incertidumbre innecesaria.
Es necesario considerar que el actual entorno global presenta factores externos que afectan la estabilidad económica de numerosos países, incluidos fenómenos climáticos extremos y presiones inflacionarias generalizadas. Bolivia, al igual que otras economías, enfrenta los efectos del aumento de precios globales, la desaceleración económica mundial y las tensiones geopolíticas.
No obstante, el Gobierno ha adoptado medidas para garantizar el abastecimiento interno de carburantes y mantener la estabilidad en sectores estratégicos. También se impulsan políticas como la sustitución de importaciones, la seguridad alimentaria, la producción diversificada, y la explotación y exploración de recursos naturales con soberanía en toda la cadena productiva, que permitan revertir los bajos niveles de las exportaciones.
Ante la tendencia a la baja en la producción de gas, el actual Gobierno Nacional tomó acciones y, desde 2021, está implementando el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) con 56 proyectos para reponer las reservas de hidrocarburos, aumentar la producción de gas y petróleo, promover el desarrollo del país y asegurar la estabilidad energética.
Se prevé, asimismo, la consolidación de más de 170 plantas que serán la esencia de la industrialización e integrarán un aparato productivo que permitirá al país reducir la dependencia de productos extranjeros en al menos $us 1.300 millones anuales, además de otros proyectos estratégicos para la obtención de nuevos ingresos.
-
Políticahace 4 días
Siete gobernaciones se declaran en emergencia por iliquidez financiera y piden atención del gobierno
-
Espectaculoshace 4 días
Celebra el Día del Cine Boliviano con entradas a precios accesibles
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Conoce las vías estarán cortadas por los desfiles de la Reivindicación Marítima
-
Sociedadhace 3 días
Choferes suspenden el paro anunciado en La Paz tras suscribir acuerdo con el Gobierno
-
Economiahace 3 días
Aprehenden a dos choferes de cisternas en Caranavi por traslado de combustible ilegal
-
Sociedadhace 2 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Defensoría de la niñez y adolescencia atendió 119 casos en los dos primeros meses del año
-
Sociedadhace 2 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay