Sociedad
Gobierno dispone de 600 médicos para atención en emergencias y desastres en todo el país
Los médicos de los equipos de respuesta rápida recibieron preparación en medicina táctica, gestión de riesgo y salvataje, como el traslado de heridos. Las capacitaciones a galenos se efectúan anualmente fortaleciendo sus capacidades ante posibles eventos que demanden la atención médica.

La Paz, 16 febrero 2024
En cumplimiento al “Plan Nacional de Salud ante Emergencias y Desastres” lanzado el año pasado por la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, el Gobierno cuenta con 600 médicos capacitados para atender a la población afectada por eventos adversos en todo el territorio nacional.

“El Ministerio de Salud y Deportes a través del Programa de Emergencias y Desastres, cuenta con alrededor de 600 médicos, aproximadamente de 30 a 34 médicos por departamento, además de los puntos focales que son quienes nos dan información y hacen monitoreo cuando tenemos una incursión para atender eventos adversos como incendios, inundaciones, deslizamientos o algún evento antrópico, pues nuestras brigadas están disponibles inmediatamente”, informó el jefe de la Unidad Gestión de Riesgos, Desastres y Emergencias, Milton Gonzales.
Los efectos climáticos producidos por los fenómenos de La Niña y El Niño causan alteraciones en los patrones meteorológicos en todo el mundo y en Bolivia el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reportó alerta naranja en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando por fuertes lluvias con una tendencia ascendente de los niveles de ríos y la posibilidad de presentar desborde de ríos.
“Estamos en este período húmedo viendo grandes tormentas y lluvias intensas en varios municipios, justamente estamos haciendo el monitoreo con el Equipo de Respuesta Rápida en el municipio de la Asunta, en el barrio Mercedes”, añadió Gonzales.
Las Brigadas Médicas llamadas también Equipos de Respuesta Rápida son los primeros servicios médicos en dar respuesta para cuidar a la población afectada.
Los médicos de los equipos de respuesta rápida recibieron preparación en medicina táctica, gestión de riesgo y salvataje, como el traslado de heridos. Las capacitaciones a galenos se efectúan anualmente fortaleciendo sus capacidades ante posibles eventos que demanden la atención médica.
Personal de salud de los programas Safci-Mi Salud, Bono Juan azul y Telesalud participan en la evaluación y capacitación para el personal que quiera pertenecer al equipo de respuestas rápida del Ministerio de Salud y Deportes. Este año se cuenta con instructores especialistas en emergencias.
Los profesionales están equipados con una blusa táctica que los protege de la lluvia y del calor, un pantalón con refractivos para su identificación en la noche y una mochila para brindar atención médica de emergencias, este año se incorporaron las mochilas tácticas, que tienen otros elementos para poder dar la primera respuesta, cada médico tiene equipo para efectuar desde las atenciones más básicas en salud hasta el transporte de heridos.
La Unidad de Atención de Riesgos cuenta hasta el momento con siete ambulancias, tres medicalizadas y cuatro de transporte, estas últimas que son las más sencillas cuentan con la camilla de atención, un balón de oxígeno, camillas, rígidas también transportar heridos y una mochila táctica.
Las ambulancias medicalizadas cuentan con un monitor de resucitación, oxígeno y los insumos para efectuar una cirugía menor y están a disposición de la población.
“A la primera llamada o la primera respuesta que necesite un municipio en riesgo, nosotros estamos presentes inmediatamente, de pronto enviamos a una brigada o dos para hacer la primera evaluación de daños y el análisis de necesidades, y si se magnificará enviamos más brigadas, dependiendo de la gravedad de la gravedad de la emergencia”, resaltó Gonzales.
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Gobernación y rescatistas buscan a puma que fue avistado en la ciudad
-
Políticahace 3 días
COB pide incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico
-
Políticahace 2 días
“No quieren que el indio vuelva a la presidencia”, Evo tras admisión de denuncia contra el FPV
-
Sociedadhace 2 días
Dueños de construcciones ilegales en frontera con Achocalla agreden a personal municipal alteño
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Alcaldía y Comité Cívico pro Santa Cruz se declaran en emergencia ante la crisis de combustible
-
Economiahace 2 días
Primer plazo del IGF vence este 31 de marzo, para fortunas superiores a los Bs30 millones
-
Economiahace 3 días
Al menos 33 empresas privadas importan combustible para consumo propio y 5 para la comercialización
-
Sociedadhace 1 día
La diabetes y la hipertensión son factores de riesgo de una enfermedad renal