Economia
Gobierno entrega proyecto fotovoltaico que baja costos de energía a los avicultores
Los paneles solares son una parte de la actividad productiva variable para bajar nuestros costos que son muy elevados

Santa Cruz 25 de noviembre 2023
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, entregó el Proyecto Sistema Fotovoltaico — sistema para captar radiación solar y convertirla en electricidad— en Avicultura Guapurú, en el municipio de La Guardia, Santa Cruz, que se ejecutó con recursos de la cooperación alemana.

“Felicitamos a la Federación Nacional de Avicultores de Bolivia (FENAV-B) por este logro y por cumplir con los compromisos establecidos, estamos seguros que la coordinación continua entre todas las partes involucradas es clave para lograr resultados positivos y duraderos”, expresó la autoridad.
“Los paneles solares son una parte (de la actividad productiva), una variable para bajar nuestros costos que son muy elevados, por eso me permito agradecer a estas dos instancias: al Ministro de Hidrocarburos y Energías, y a la GIZ de Alemania”, dijo Winston Ortiz, presidente de la FENAV-B.
Entretanto, el representante de la GIZ, Michael Michelinsky, dijo que “las personas ahora pueden instalar sistemas fotovoltaicos mediante generación distribuida (…) felicito a los avicultores porque el sistema que hemos instalado significa 5.000 toneladas menos de CO2 (dióxido de carbono)”.
En fecha 10 de marzo del 2023, la FENAV-B remitió los nombres de tres empresas avícolas para el desarrollo del proyecto: i) Avicultura Guapurú del departamento de Santa Cruz, ii) Avicultura Ortuño de Cochabamba y iii) La Coplera de Avisur de Tarija.
Después, el Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables gestionó ante el Programa de Energías Renovables de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) la ejecución de los tres proyectos con sistemas fotovoltaicos en las industrias avícolas.
En ese sentido, Molina extendió su agradecimiento a GIZ por su apoyo financiero en la ejecución de este proyecto. Asimismo, dijo que la colaboración entre sectores público y privado, así como con organizaciones internacionales, evidencia el compromiso compartido de trabajar juntos para el desarrollo sostenible.
Además, señaló que es alentador ver la implementación de tecnologías sostenibles, como los sistemas fotovoltaicos, que contribuyen a la reducción de costos en la factura de energía eléctrica y a disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
-
Sociedadhace 3 días
Desde mañana lunes, 140 mil vehículos sin documentos regularizados no podrán cargar combustible
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Economiahace 3 días
Dos empresas importaron más de 1,3 millones de litros de combustible, tienen problemas en su venta por el precio
-
Políticahace 3 días
Tuto Quiroga inaugura su primera casa de campaña proselitista en la zona Sur de La Paz
-
Sociedadhace 2 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 2 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 2 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya