Economia
Gobierno evalúa uso de criptomonedas para importar combustibles
Para concretar la operación, dijo que desde la estatal petrolera están definiendo el procedimiento y se lo ejecutará una vez que se concreten los requerimientos de sectores productivos del país, como el agroindustrial y las cooperativas mineras. El precio de importación será el del mercado internacional.

La Paz, 12 de marzo 2025
Ante el sabotaje de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que no da curso a créditos por $us 1.667 millones, y cortó el flujo de divisas al país, el Gobierno nacional evalúa el empleo de criptomonedas para el pago del combustible importado, reveló el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
Se trata de una de las medidas incluidas en el programa de soluciones inmediatas que elabora el Gobierno nacional para superar el “bache” provocado por la falta de divisas que impide cubrir el 100% de la demanda de gasolina y diésel en el país, lo que llevó a que se formen largas filas en los surtidores.
“La oferta que estamos haciendo al sector productivo va desde una venta de YPFB Logística, YPFB Refinación, a través de Botrading, que va a acudir, digamos, a las criptomonedas para comprar el combustible y pagarlo fuera. Esa es una parte del programa de soluciones que estamos viendo y que, bueno, estoy adelantando porque es un programa que vamos a hacer, pero sí es una parte de lo que estamos viendo ahorita para ingresar mayores volúmenes al país”, explicó en entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas.
Para concretar la operación, dijo que desde la estatal petrolera están definiendo el procedimiento y se lo ejecutará una vez que se concreten los requerimientos de sectores productivos del país, como el agroindustrial y las cooperativas mineras. El precio de importación será el del mercado internacional.
“Una vez que tengamos las reuniones correspondientes y nos den la luz verde los sectores productivos que quieren el combustible, nosotros vamos a comenzar a operativizar de esta manera”, aseguró.
El sabotaje de los legisladores evistas y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, que se resisten a aprobar créditos, provocó que en los últimos años el país reciba menos dólares de los que paga a los organismos financieros internacionales por concepto de la deuda externa.
Por ejemplo, en 2023 el país recibió $us 1.126 millones de desembolsos de créditos, pero pagó más: $us 1.491 millones. En 2024 la diferencia fue mayor: recibió desembolsos por $us 674 millones y pagó $us 1.526 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Esa situación llevó a que “no se tenga el flujo de divisas” para pagar por el combustible, indicó Dorgathen.
Si bien en la actualidad, en la terminal Sica Sica, administrada por YPFB en Arica (Chile), se tiene los “tanques llenos” y se está “despachando a máxima capacidad”, solo se llega a cubrir entre el 60% y 70% de la demanda del mercado interno.
“Estamos entre un 60, 70% del ingreso del combustible, el 50% es Arica. Estamos igual ingresando combustible por Perú. Nuestros puntos de importación que están parados son Argentina y Paraguay”, dijo el presidente del estatal.
Explicó que se necesitan unos $us 30 millones para pagar y las cisternas que están en Santa Cruz realicen la descarga de combustible en la planta de Palmasola. Por ello destacó la importancia de que la Asamblea Legislativa apruebe los créditos, de los cuales una parte se podrían emplear para esta operación, considerando que el país necesita un promedio de $us 60 millones semanales para tener combustible.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos