Política
Gobierno. «No hay razón para incrementar el precio de pan»
“Vamos a mantener la subvención con los panificadores y dialogaremos con ellos para que el precio del pan no suba.

La Paz 13 de enero 2025
El Gobierno, a través del viceministro de Comercio y Logística Interna, Luis Siles, aseguró que no existe justificación técnica para un incremento de precio del pan de batalla. Explicó que el Estado subvenciona hasta el 70% del costo del alimento a través de la harina, principal insumo para su producción.

“Vamos a mantener la subvención con los panificadores y dialogaremos con ellos para que el precio del pan no suba. Todos los bolivianos aportamos recursos para que el pan se mantenga en 50 centavos. No hay razón técnica para que el precio suba a 70 centavos, ya que el insumo principal está subvencionado,” afirmó Siles.
Bolivia es un país deficitario en la producción de trigo, requiriendo anualmente 800 mil toneladas. En las mejores épocas, la producción nacional alcanzó el 50% de esta demanda; pero en 2023, se produjeron 250 mil toneladas. Para cubrir el déficit, el Gobierno amplió el plazo de importación de trigo hasta el 31 de agosto de 2024, y actualmente están en proceso de importación 60 mil toneladas adicionales de harina de trigo.
Además, explicó que el Estado, a través de EMAPA, subsidia a los productores primarios con semillas y fertilizantes, y ofrece la harina a los panificadores a un costo reducido. “El quintal de harina en el mercado cuesta Bs 250, pero lo entregamos a los panificadores al 50% de su valor. Este modelo funciona, pero dependemos de la importación para garantizar el abastecimiento,” explicó Siles.
Siles agregó que, en la actualidad, el Gobierno entrega entre dos y cuatro quintales de harina subvencionada a cada uno de los 2.000 panificadores registrados a nivel nacional. Para 2024, la distribución alcanzará los 2,5 millones de quintales, duplicando la entrega registrada en 2022.
Sin embargo, Rubén Ríos, dirigente del sector panificador, señaló que el precio del pan de batalla, congelado durante más de 10 años en Bs 0,50, debería incrementarse a Bs 0,70 con la subvención de harina, o hasta Bs 1,00 sin ella, debido al aumento en otros costos de producción como el azúcar, la manteca y otros. Además, solicitó ampliar el programa de subvención a regiones actualmente excluidas, como Santa Cruz, Pando y Tarija, y aumentar la distribución a 3,5 millones de quintales anuales.
El encuentro entre el Gobierno y los panificadores fue reprogramado para este lunes a solicitud de las autoridades. En dicha reunión se analizarán cinco propuestas presentadas para evitar el incremento en el precio del pan y garantizar el abastecimiento del insumo en todo el país. /// Brújula Digital
-
Sociedadhace 4 días
Emapa inicia venta de carne de res a Bs34 el kilo gancho
-
Sociedadhace 3 días
Activan alerta Roja por inminentes desbordes de ríos en cinco departamentos
-
Sociedadhace 3 días
La 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto presenta su imagen y alista su Programa Cultural
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Gobernación y rescatistas buscan a puma que fue avistado en la ciudad
-
Sociedadhace 4 días
EPSAS se adecua a la tecnología, a partir de hoy se puede pagar mediante QR las 24 horas del día
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Alcaldía denuncia que el sector salud ha cobrado salarios sin atender 29 días hábiles
-
Economiahace 3 días
Prada asegura que legisladores tienen responsabilidad en la falta de divisas, los acusa de buscar lavarse las manos
-
Economiahace 3 días
Santa Cruz: Lanzamiento Agropecruz 2025