Conecta con nosotros

Economia

Gobierno lamenta inasistencia del sector productivo empresarial y convoca nuevamente al diálogo por la Disposición Séptima del PGE

“Comunicamos la lamentable inasistencia del sector empresarial al diálogo constructivo que habíamos convocado la semana pasada de manera pública a través de los medios de comunicación y de manera formal por escrito con notas de atención, para discutir, hablar y dialogar sobre la aplicación, posible reglamentación, alcances y efectos de la Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado 2025”.

Publicada

el

Autoridades de gobierno
Foto-Autoridades de gobierno

La Paz, 28 de enero de 2025

Los ministros de Justicia y Transparencia Institucional, César Adalid Siles Bazán; de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores Lazo; y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca Chura, este martes, convocaron nuevamente al sector productivo empresarial a asistir al diálogo en el marco de la aplicación de la Disposición Séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.

“Comunicamos la lamentable inasistencia del sector empresarial al diálogo constructivo que habíamos convocado la semana pasada de manera pública a través de los medios de comunicación y de manera formal por escrito con notas de atención, para discutir, hablar y dialogar sobre la aplicación, posible reglamentación, alcances y efectos de la Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado 2025”, manifestó el titular de Justicia en conferencia de prensa conjunta.

La autoridad manifestó que, en el marco de la Cultura de Paz y de diálogo que lleva a delante la gestión gubernamental, se invitó a la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Cámara Nacional de Comercio, Cámara Nacional de Industrias y la Cámara Agropecuaria del Oriente, «hemos recibido notas donde comunican la inasistencia con criterios radicales”, subrayó.

Ante la inasistencia, el Ministro de Justicia reiteró la invitación y sostuvo que lamentablemente la Disposición Adicional Séptima ha sido satanizada por algunos sectores, “entendemos por las respuestas que hemos recibido que hay una posición política de por medio, sin embargo, vamos a convocar nuevamente al diálogo ya que somos un Estado en el que se privilegia la Cultura de Paz”, dijo.

“Lo que pretende el Gobierno nacional es garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales para la población, y la forma de hacerlo está establecida en normas anteriores a la ley financial; el control, fiscalización, decomiso y confiscación cuando amerite, está regulado hace mucho tiempo atrás, por lo que lamentamos la ausencia de los sectores”, explicó Siles, a tiempo de reiterar la invitación para instalar un diálogo constructivo sin posiciones radicales ni políticas.

Publicidad

Tendencias