Sociedad
Gobierno llega con brigadas móviles del bono Juana Azurduy a los pueblos indígenas de Urubicha, Guarayos y El Puente para entregar beneficios sociales
“El objetivo de estas brigadas móviles es llegar a lugares dispersos donde no se cuenta con oficinas de instituciones públicas, para facilitar el acceso de la población a los distintos beneficios sociales como el Bono Juana Azurduy y el Subsidio Universal Prenatal por la Vida”.

Santa Cruz, 25 marzo 2024
Más de un centenar de madres y sus hijos menores de dos años, de los pueblos indígenas en los municipios de Urubicha, Guarayos y El Puente, Santa Cruz, recibieron el Bono Juana Azurduy y otros beneficios sociales gracias a las Brigadas móviles intersectoriales que fueron desplegadas por el Gobierno nacional.

“El objetivo de estas brigadas móviles es llegar a lugares dispersos donde no se cuenta con oficinas de instituciones públicas, para facilitar el acceso de la población a los distintos beneficios sociales como el Bono Juana Azurduy y el Subsidio Universal Prenatal por la Vida”, resaltó el coordinador nacional del Programa Bono Juana Azurduy, José Corini, en la inauguración de las brigadas móviles que se desplazan del 20 al 22 de marzo.
Informó que los beneficios sociales que son otorgados mediante las brigadas móviles son gratuitos para la población, como certificados de nacimiento y cédulas de identidad que son facilitados por el Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) y el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP).
La autoridad complementó que las actividades son desarrolladas en coordinación con los Gobiernos Autónomos Municipales cómo contraparte al Ministerio de Salud y Deportes.
En la oportunidad, el subalcalde del Distrito Santa María, Rolando Maigua, agradeció al Gobierno nacional por hacer posible la llegada de las brigadas a esos municipios.
Las brigadas beneficiaron a las Comunidades indígenas de: Salvatierra, Cururú, Yaguarú, Urubicha, Сегго Grande, Nueva Jerusalén, Santa María, San Antonio del Junte, San Pablo, Yotau, Surucusi, La Cachuela y Núcleo 47.
Además de las entregas de los incentivos sociales los médicos del Programa MI SALUD brindaron atenciones médicas gratuitas y el Programa de Salud Oral realizó atenciones odontológicas.
Estas acciones buscan hacer efectivo el derecho a la salud para todos los bolivianos y bolivianas, en constante lucha contra la mortalidad materna y la desnutrición infantil.
-
Sin categoríahace 3 días
Remito Digital Obligatorio para Monotributistas: guía paso a paso para emitirlo desde julio 2025
-
Políticahace 2 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Economiahace 2 días
Cae red que traficaba aceite de soya entre Argentina y Bolivia
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
“Galaxy A05 y Galaxy A16 al precio que querIA” es la nueva apuesta de Samsung
-
Sociedadhace 3 días
Salud reporta 80 casos confirmados de sarampión en 5 departamentos del país
-
Sin categoríahace 2 días
El 12 y 13 de julio se entregará el padrón electoral y lista final de candidatos habilitados
-
Sociedadhace 22 horas
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 2 días
Este 7 de julio se inicia el receso pedagógico de invierno con posible ampliación