Política
Gobierno pagará el Bono Contra el Hambre de Bs 1000 en 20 días

(Infodiez-23/09/20)
El gobierno emitió el decreto reglamentario a Ley N° 1330 y encomendó a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) el pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1000 en el plazo de 20 días, una vez existan recursos de crédito externo con contrato específicamente definido para este propósito.
El decreto reglamentario 4345 del 22 de septiembre, ratificó que el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 450 millones de dólares fue destinado al proyecto “Apoyo a Poblaciones Vulnerables Afectadas por Coronavirus” y del Banco Mundial de 200 millones de dólares al “Proyecto de Redes de Protección Social de Emergencia por la Crisis del COVID-19”, por tanto, ninguno puede servir para el pago del Bono Contra el Hambre.
Se autoriza a la Gestora realizar transferencias público-privadas en efectivo y abrir en su presupuesto institucional un programa o actividad que permita identificar las características generales de las transferencias público-privadas.
Ratifica que las personas beneficiarias son los bolivianos que residen en el país y sean mayores de 18 años cumplidos hasta el 16 de septiembre de 2020 y pertenecen a grupos de mujeres que actualmente perciben el Bono Juana Azurduy; personas con discapacidad visual que reciben el Bono de Indigencia registradas en el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC).
Igualmente están habilitados a recibir las personas con discapacidad moderada, grave y muy grave registrados en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de las Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD) y beneficiarios del Bono Universal.
Están al margen de este beneficio los servidores públicos de todo el Estado, trabajadores del sector público y privado, para lo cual se verificará con los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones y/o aportes patronal público y privado para vivienda, declarados con 60 días calendario con anterioridad al inicio del pago del Bono Contra el Hambre.
Definen que la Gestora canalizará los recursos asignados para el pago, centraliza y gestionará la información, adicionalmente contratará a la empresa que funciona como canal de pagos a través de las entidades financieras supervisada por la ASFI. /Erbol
-
Sociedadhace 2 días
En Bolivia sube a 21 el número de casos de viruela del mono
-
Bolivianos en Argentinahace 4 días
Marta se recibió de albañil ofreció su trabajo por chapa para una casa para sus hijos
-
Sociedadhace 3 días
Mujer de pollera y ojotas gana la carrera pedestre 15K en Tarija
-
Economiahace 3 días
A partir de este martes telefónicas no podrán descontar del crédito cuando se acaben los megas
-
Sociedadhace 13 horas
Difunden imágenes de la presunta raptora del bebé Alex en La Paz
-
Políticahace 2 días
Reunión sobre el Censo en Santa Cruz ratifica que el proceso es netamente técnico
-
Sociedadhace 2 días
La Fiscalía conmina a Estados Unidos a informar sobre la situación de residencia de Murillo
-
Políticahace 3 días
Cocaleros del Trópico critican lío de Adepcoca por «coincidir con golpistas»; están en emergencia