Conecta con nosotros

Economia

Gobierno plantea venta de diésel a precio internacional ante falta de dólares para sectores productivos

En la actualidad se está cubriendo un 50% de la demanda de carburantes debido a factores externos, como la crisis energética, e internos, vinculados a la falta de divisas para pagar por el combustible debido a que la Asamblea Legislativa Plurinacional no libera los créditos por más de $us 1.667 millones, de los cuales al menos $us 500 millones son de libre disponibilidad.

Publicada

el

Autoridades de YPFB
Foto-Autoridades de YPFB

La Paz, 11 de marzo 2025

“Como YPFB hemos creado este programa como solución temporal, el poder importar para los sectores productivos, como el sector minero, con el que estamos sentados en este momento, como YPFB Logistics y Botrading, empresas que tenemos para hacer este transporte del combustible, y ofrecer al agro un 100% del abastecimiento, al sector minero, un 100% del abastecimiento para sus actividades productivas”, indicó.

De acuerdo con ambas autoridades, en la actualidad se está cubriendo un 50% de la demanda de carburantes debido a factores externos, como la crisis energética, e internos, vinculados a la falta de divisas para pagar por el combustible debido a que la Asamblea Legislativa Plurinacional no libera los créditos por más de $us 1.667 millones, de los cuales al menos $us 500 millones son de libre disponibilidad.

Esta situación llevó a que desde hace unas semanas se formen largas filas de vehículos en las estaciones de servicio en busca de gasolina y diésel que en el país es subvencionado.

El sector agroindustrial también expresó su preocupación por la falta de diésel para el inicio de la cosecha de granos y demandó al Gobierno garantizar el insumo lo antes posible.

Gallardo instó a los legisladores a pensar en el país y liberar los créditos para hacer los pagos necesarios para la importación y garantizar tanto diésel y gasolina que el país importa.

En cuanto al sector agroindustrial, el ministro indicó que en los siguientes días se sostendrá una reunión donde se conversará sobre este mecanismo de importación a precio internacional acordado con los cooperativistas.

“Nos vamos a reunir con todos los diferentes sectores productivos con el fin de generar que la economía siga siendo activa y de esta manera no perjudicar a los diferentes sectores productivos y a la economía a nivel general”, indicó.

Publicidad

Tendencias