Política
Gobierno prepara protocolos de bioseguridad para el inicio de clases
Viendo estos rebrotes, queremos indicar al pueblo boliviano que no podemos nuevamente encapsularnos. Estamos preparando los protocolos respectivos que vamos a emitir una vez se inicien las labores escolares.

La Paz 13 de enero 2025
Ante el incremento de casos de Covid-19 y priorizando el cuidado de la salud de las niñas, niños y jóvenes estudiantes, el ministro de Educación, Omar Véliz, dijo ayer que se emitirán los protocolos de bioseguridad necesarios para evitar el rebrote de la enfermedad con miras al inicio de la gestión educativa previsto para el 3 de febrero.
Recientemente, el presidente Luis Arce instó a la población boliviana a tomar recaudos ante el rebrote del Covid-19 y anunció que están arribando más de 500 mil dosis que serán distribuidas gratuitamente en todo el territorio boliviano.
“Las políticas de Estado de nuestro hermano Presidente son cuidar la salud de los estudiantes y profundizar la educación. Viendo estos rebrotes, queremos indicar al pueblo boliviano que no podemos nuevamente encapsularnos. Estamos preparando los protocolos respectivos que vamos a emitir una vez se inicien las labores escolares”, aseveró Véliz.
Descartó por ahora que se lleven adelante clases virtuales ya que la prioridad serán las clases presenciales, tomando el cuidado necesario en las unidades educativas, tanto para las y los maestros como para los propios estudiantes.
De la misma manera, los directores departamentales de Educación anunciaron que implementarán los respectivos protocolos de bioseguridad establecidos para afrontar pandemias u otras enfermedades.
Se registró un ascenso de casos de Covid-19. Según los datos oficiales, en la semana epidemiológica 1 de 2025 fueron confirmados 467 casos de Covid-19, de los cuales el 79% corresponde al departamento de Santa Cruz.
El Covid-19 es endémico, es decir, el virus que causa la enfermedad permanecerá en los seres humanos para siempre, por lo que instó a los padres de familia y a la comunidad educativa a protegerse de la enfermedad aplicando las medidas de bioseguridad para priorizar las clases presenciales.
El Ministerio de Salud distribuirá las vacunas contra el Covid-19 según el tamaño poblacional de cada región y se hará una evaluación junto a los servicios departamentales de salud (Sedes) para definir los destinos.
-
Sociedadhace 4 días
Buenas noticias para Santa Cruz: Obras, futuro y compromiso con la gente
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz lanza su candidatura con la promesa de cambiar la Patria en un día, carajo
-
Economiahace 4 días
SRK Consulting certifica reservas por 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni
-
Sociedadhace 3 días
Mascotas del municipio disfrutaron de una “fiesta canina” en la segunda versión del Cocha Pet
-
Economiahace 2 días
Banco Unión impulsa la transformación digital e inclusión financiera para el desarrollo del país
-
Economiahace 3 días
ENDE refuerza el transporte eléctrico en el norte paceño con trabajos de mantenimiento en línea de transmisión Caranavi – Guanay
-
Economiahace 3 días
La industria farmacéutica mantiene la producción de medicamentos pese a enfrentar sobrecostos en el proceso
-
Políticahace 3 días
TSE empadrona a bolivianos en 47 ciudades del mundo para las elecciones de agosto