Política
Gobierno rechaza informe de ONG World Justice Project y destaca avances en lucha contra la corrupción
Genera “muchas dudas”, porque se desconoce los criterios técnicos y metodológicos con los que se trabaja este índice del WJP, que es definido como es una herramienta que mide indicadores como la ausencia de corrupción, justicia civil y penal.

La Paz, 20 de junio 2025
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, rechazó el informe del Índice de Estado de Derecho publicado por el World Justice Project (WJP) sobre Bolivia y cuestionó su metodología, como su uso con fines políticos.

“Es necesario lamentar que muchos de los informes que llegan en la materia de lucha contra la corrupción tengan que ser tergiversados políticamente. Nosotros negamos enfáticamente lo manifestado dentro de ese informe, considerando que proviene de una ONG”, afirmó en conferencia de prensa.
También aseguró que genera “muchas dudas”, porque se desconoce los criterios técnicos y metodológicos con los que se trabaja este índice del WJP, que es definido como es una herramienta que mide indicadores como la ausencia de corrupción, justicia civil y penal.
A diferencia del informe, Bolivia fue evaluada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el marco de una revisión técnica sobre integridad pública y lucha contra la corrupción, que estableció resultados positivos que respaldan las acciones del Gobierno en esta materia.
“Bolivia cumple con criterios regulatorios, es decir, con una normativa sobre el marco estratégica de un 67% (…) por ejemplo, sobre el conflicto de intereses, Bolivia cumple con el 100% de las salvaguardas regulatorias y ha implementado el 78% en la práctica”, detalló.
Sobre los avances en acceso a la información pública, según la evaluación de la OCDE, Bolivia alcanza un 64% de cumplimiento en acceso a la información y un 61% en datos abiertos.
“Estos datos nos hacen establecer con criterios absolutamente objetivos que Bolivia ha avanzado en muchos temas en materia de corrupción”, enfatizó Saravia.
Asimismo, mencionó la existencia del Sistema de Transparencia y Control Social (SITPRECO), una plataforma que permite a la ciudadanía presentar denuncias por corrupción. A la fecha, el Viceministerio de Transparencia tramita más de 900 causas.
“Queremos señalar que tenemos un compromiso, pero además un mandato de no permitir la corrupción en el Estado. Lo que nosotros siempre vamos a hacer es generar la legalidad respectiva en todos los procesos que estén a cargo del Viceministerio”, enfatizó.
-
Economiahace 4 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 4 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia tiene su equipo definido para la Copa Los Andes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Sociedadhace 4 días
Evalúan si se ampliará el descanso pedagógico o se implementarán clases virtuales en Santa Cruz
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel