Conecta con nosotros

Sociedad

Gobierno trabaja para garantizar alimento frente a la especulación que amenaza la seguridad alimentaria en Bolivia

En el epicentro de esta crisis se encuentra el mercado del pollo, donde la especulación ha alcanzado niveles alarmantes. Según informe del viceministro de Comercio y Logística interna, Grover Lacoa, el consumo nacional semanal de pollo asciende a 4.7 millones de unidades. A pesar de que hace 45 días se cargaron 5 millones de unidades, los especuladores están aprovechando la situación para inflar los precios de manera irracional.

Publicada

el

Especulación
Foto-Especulación de productos

La Paz, 15 de marzo 2024

El país se encuentra en estado de alerta ante las graves consecuencias que causaron las últimas lluvias, provocando la caída de puentes y plataformas de la carretera troncal que une los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, que ha interrumpido el eje troncal, crucial para la distribución del 85% de la carga a nivel nacional. Esta situación ha generado una preocupante ruptura en la cadena de suministro de alimentos, desencadenando una ola de especulación que amenaza con disparar los precios de los productos básicos.

En el epicentro de esta crisis se encuentra el mercado del pollo, donde la especulación ha alcanzado niveles alarmantes. Según informe del viceministro de Comercio y Logística interna, Grover Lacoa, el consumo nacional semanal de pollo asciende a 4.7 millones de unidades. A pesar de que hace 45 días se cargaron 5 millones de unidades, los especuladores están aprovechando la situación para inflar los precios de manera irracional.

«Los precios especulativos de 26-27 bolivianos o más no son aceptables», enfatizó Lacoa. «Un incremento de 50 centavos a 1.20 bolivianos sería aceptable en el peor de los casos, pero los precios de 27-28 bolivianos son meramente especulativos», recalcó la autoridad.

Garantizando el abastecimiento y combatiendo la especulación.

Para contrarrestar esta situación, el gobierno ha tomado medidas estructurales, incluyendo la reparación de carreteras afectadas por las lluvias y la llegada de 60,000 unidades de pollo que se venderán este fin de semana para estabilizar los precios.

El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos EMAPA, Franklin Flores dijo que: “El presidente Luis Arce Catacora ha puesto en marcha un plan de acción para garantizar el abastecimiento de carne de pollo en las ciudades de La Paz, El Alto y Oruro. Además, se han establecido acuerdos con el sector avícola para la entrega de maíz amarillo duro a precio subvencionado, con el objetivo de asegurar la producción y el abastecimiento continuo de pollo.

«El sector avicultor debe garantizar la producción de pollo para el abastecimiento de las familias bolivianas», afirmó Flores.

El gobierno del presidente Luis Arce Catacora reafirma su compromiso de trabajar incansablemente para garantizar que los alimentos lleguen a los hogares de todas las familias bolivianas.

Publicidad

Tendencias