Sociedad
Gobierno y alcaldes del Trópico acuerdan retorno policial a la región, habrá acto de desagravio
“Hemos suscrito un acta que, principalmente, vela por los derechos de nuestra población a la seguridad, pero también velamos por la atención que deben tener los servicios policiales”.
La Paz, 12 de diciembre 2024
El Gobierno nacional y los alcaldes del Trópico de Cochabamba acordaron en una reunión el retorno del servicio policial a la región con un acto de desagravio, tras una ausencia de más de 30 días debido a la violencia de la que fueron objeto en el bloqueo de Evo Morales.
“Hemos suscrito un acta que, principalmente, vela por los derechos de nuestra población a la seguridad, pero también velamos por la atención que deben tener los servicios policiales”, explicó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.
El Trópico de Cochabamba está integrado por los municipios de Chimoré, Colomi, Entre Ríos, Puerto Villarroel, Shinahota y Villa Tunari. Los policías fueron retirados de la zona, porque su seguridad corría riesgo ante las turbas movilizadas en el bloqueo entre octubre y noviembre para asegurar la candidatura de Morales y liberarlo de procesos penales.
Se prevé que los policías retornen a sus unidades en el Trópico de Cochabamba desde el próximo lunes 16 de diciembre, “para lo cual realizaremos un acto de desagravio, fortaleciendo la coordinación entre la Policía y la comunidad”, detalló el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.
Entre los acuerdos están que las alcaldías realizarán un mantenimiento de infraestructuras policiales, en función al diagnóstico y el presupuesto asignado a cada municipio; gestiones para la transferencia de los derechos propietario a nombre de la Policía Boliviana; y mantenimiento progresivo del parque automotor (vehículos y motocicletas) en función al presupuesto asignado a cada municipio.
Además, se incrementará personal policial de diferentes unidades en función a un diagnóstico situacional; y el Ministerio de Gobierno realizará las gestiones para la reanudación de servicios de las entidades financieras a partir del 16 de diciembre.
“Queremos agradecer la apertura que han tenido nuestros hermanos alcaldes para trasladarse hasta esta oficina (en La Paz). Vamos a fortalecer estas actividades a partir de las necesidades que cada municipio tenga en el área de las especialidades”, añadió Aguilera en conferencia de prensa.
Por su parte, el presidente de la mancomunidad de municipios del Trópico de Cochabamba, Limbert Cossio, destacó el retorno policial a la región, para resguardar y brindar seguridad y garantías a toda la población.
“Se normalizarán los servicios del Segip (Servicio General de Identificación Personal) y del Sistema Bancario en la región del trópico de Cochabamba, entonces, creemos que se ha hecho un gran avance y se está reflejando en el acta de acuerdo», explicó Cossio.
-
Economiahace 4 días
El SIN recuerda a empresas mineras que este 28 de enero vence plazo de pago del IUE
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Bolivia conquista tres títulos en el torneo de tenis juvenil J30 La Paz
-
Economiahace 3 días
Impuestos mantiene el diálogo con auditores y contadores para mejorar el SIAT en Línea
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Jhonny Fernández destaca avances en el ordenamiento del tránsito en el centro de la ciudad
-
Mundohace 3 días
«La edad de oro de EEUU comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
-
Culturahace 2 días
Cuadros en miniatura de 1 cm desde Potosí, ¿dónde?
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía de Beni investiga el tráfico de más de ocho kilos de cocaína encontrados en Guayaramerín
-
Economiahace 20 horas
Respuesta del gobierno a los cuestionamientos de la Cainco