Mundo
Gonzales desafía a Muñoz a visitar el Silala y ver la diferencia entre un río y un manantial

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, desafió este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, a visitar las nacientes del Silala, en el cantón Quetena Chico, Potosí, para verificar la ley de la gravedad y establecer la diferencia entre un río y un manantial.
«Canciller @HeraldoMunoz vamos juntos al Silala. Allí ud me explica la ley de la gravedad y yo le muestro la diferencia entre río y manantial» (sic), señaló la autoridad, según reportó la cuenta de Twitter @SenadoBolivia.
La posición fue expresada en respuesta a las afirmaciones de Muñoz sobre la conclusión del estudio en terreno para la demanda por el Silala: «Hay una sola ley que el Gobierno boliviano no puedo cambiar: la ley de la gravedad» pues «la propia inclinación natural del terreno (4,6 grados) hace que las aguas fluyan en dirección a Chile y así ha sido durante miles de años».
Poco después, el responsable de la Dirección Estratégica de Defensa del Manantial Silala y otros recursos hídricos, René Martínez, recordó que, justamente, sobre ese desnivel construyeron obras civiles para «forzar» el curso de las aguas nacionales hacia su territorio.
«Es cierto que hay un desnivel y el canciller (Muñoz) debería conocer que sobre ese desnivel se han canalizado hace más de 100 años, mediante obras civiles, para acaudalar aguas y forzar un cauce inducido de las mismas en favor de Chile”, subrayó la autoridad en una entrevista concedida a la estatal Patria Nueva.
Gonzales sostuvo que Muñoz ponga las «condiciones» que requiera para llegar al Silala y dijo que espera su respuesta.
Chile demandó en junio de este año a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por derechos sobre el recurso natural por considerar que es un río de cauce internacional.
La Paz, por el contrario, sostiene que las aguas son parte de un manantial fósil finito que fue desviado artificialmente en 1908 sin ningún tipo de compensación, lo que ha ocasionado un alto daño medioambiental en la zona.
Bolivia ya había anticipado en 2016 una invitación similar. El propio presidente Evo Morales invitó a su par chilena, Michelle Bachelet, a visitar los ojos de agua y los bofedales ubicados en Potosí. La convocatoria no encontró respuesta y solo un reducido número de legisladores llegaron hasta el límite de la frontera. Fuente La Razón.
-
Sociedadhace 4 días
Sedes de Santa Cruz fortalece la vacunación de niños menores de 5 años en la zona Sur
-
Economiahace 4 días
Aduana en Tarija comisa más 24 toneladas de mercancía de contrabando
-
Políticahace 3 días
Gobierno beneficia con activos productivos a MyPEs del departamento de Tarija
-
Políticahace 4 días
TSE participó en la XVI Reunión Interamericana de Autoridades Electorales
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Murkel Dellien avanza a cuartos en el Challenger Bogotá
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Gobierno garantiza participación de Nicole Mollo en mundial de ajedrez en Egipto
-
Sociedadhace 4 días
Senamhi registra récords de temperaturas máximas en Beni, Santa Cruz y La Paz
-
Sociedadhace 3 días
Ante contaminación del aire, COE Municipal resuelve uso de barbijo y pide a población vulnerable permanecer en la casa