Cultura
Gran Poder: La plata en las joyas para varones, un lujo que no pasa de moda
En los últimos años hubo una creciente demanda de joyería masculina. «Ahora los varones también son coquetos. Ellos lucen joyas como pulseras, gargantillas, pisacorbatas y solaperas».

La Paz, 14 de junio 2025
Aunque en algunos casos pasa imperceptible, la joyería masculina cada vez va cobrando más protagonismo en la Entrada del Gran Poder. La plata en su tono natural o bañada en oro se consolida como una opción elegante y accesible para lucir con estilo y tradición. Se genera más empleo en el municipio paceño.

Con un poco de entusiasmo, Iván Bustillos, el propietario del negocio “Joyas Bustillo”, ubicado en la calle Tarapacá, afirmó que en los últimos años hubo una creciente demanda de joyería masculina. «Ahora los varones también son coquetos. Ellos lucen joyas como pulseras, gargantillas, pisacorbatas y solaperas», detalló.
Contó que en muchas ocasiones estas joyas se combinan también con las que llevan sus parejas. “Para que ambos cuenten con los modelos exclusivos y personalizados”, dijo en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias.

La joyería se caracteriza por elaborar alhajas principalmente para las señoritas, los cabellaros guías y para los pasantes, aunque hay algunos que buscan este espacio para tener una joya personalizada. “Aquí vuela la imaginación”, remarcó mientras miraba unas joyas del Tata del Gran Poder en 3D.
«Este año hemos sacado el modelo del Señor Jesús del Gran Poder para la fraternidad ‘Espectacular’, es exclusivo, ya está terminado; van a lucir una imagen tal y como está en la Iglesia con cada uno de sus detalles», dijo orgulloso al mostrar su trabajo hecho en plata y con piedras preciosas.

Modelos extravagantes vs rústicos
Bustillos recordó que en este tiempo, mucha gente prefiere la plata, antes que el oro para lucirlo en sus joyas. “Es que el gramo de oro está a 1.500 bolivianos. Y la plata prefieren en su tono natural o lo hacen bañar en oro; un juego completo de varón o mujer vale entre 9.000 y 12.500 bolivianos”, explicó.
Con él, coincidió Carlos Huiza, el hijo del propietario de “Joyería Mariana”, quien detalló que la plata se convirtió en una alternativa ante el alto costo del oro, aunque para los que buscan un tono similar, les ofrece el “oro chino”.
La gente que busca la plata, opta por un estilo elegante y discreto. «A las personas les gusta más lo que es la plata por el color y ese color blanco que tiene tan característico», afirmó.

En cuanto a los precios, Huiza señaló: «En joyas de plata, el conjunto completo que son de tres paradas, que consta para el sombrero, la manta y los arcos, va alrededor de entre los 4.000 hasta los 8.000 bolivianos». En contraste, los juegos en oro chino varían «desde los mil bolivianos hasta los dos mil bolivianos».
“No es oro, pero sí es un color que se asemeja lo más posible al oro. Entonces la gente prefiere optar por ese tipo de joyas para que sea al alcance del bolsillo», dijo Huiza al remarcar el precio de un juego completo, que está entre Bs 1.500 y 2.000.
Huiza remarcó que los modelos en oro chino son más extravagantes, como: abejas, autos, instrumentos musicales, entre otros; en tanto que aquellos que están hecho en plata se caracterizan por el tener diseños más rústicos como hojas, flores y canastas.

VZS
-
Economiahace 3 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 4 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia tiene su equipo definido para la Copa Los Andes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Sociedadhace 4 días
Evalúan si se ampliará el descanso pedagógico o se implementarán clases virtuales en Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto