Sociedad
Hoy inicia la restricción de placas 1 y 2 en El Alto con 38 puntos de control
“Hoy estamos haciendo la implementación del decreto municipal 180, sin sanciones, lo que es la restricción vehicular en la ciudad de El Alto, y a partir del 29 de mayo inicia lo que son las sanciones y boletas de infracción”.

El Alto, 15 de mayo 2023
En el marco del Plan de Ordenamiento Vial, desde este lunes comienza la restricción vehicular sin sanciones en El Alto con la terminación de placas en 38 puntos; en el primer día los números que no pueden ingresar al perímetro son 1 y 2.
“Hoy estamos haciendo la implementación del decreto municipal 180, sin sanciones, lo que es la restricción vehicular en la ciudad de El Alto, y a partir del 29 de mayo inicia lo que son las sanciones y boletas de infracción”, informó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.
Tras un consenso con el sector del transporte público, el 3 de mayo, la alcaldesa Eva Copa, junto a los dirigentes de la Federación Andina de Choferes de El Alto presentaron el Plan de Ordenamiento Vial, con el nuevo perímetro de restricción en 38 puntos. Hasta la semana anterior se socializó la estrategia con la población.
Cusi precisó que se desplazan 120 guardias municipales de transporte en los puntos de mayor tráfico vehicular, los cuales son identificados con pasacalles. La restricción es de acuerdo a la terminación de placas de control, es decir: los días lunes no ingresan los números 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; y viernes, 9 y 0.
De acuerdo con la explicación de Cusi, la restricción sin sanciones será hasta el 29 de mayo; luego, los efectivos de la Policía Boliviana aplicarán las multas: Bs 70 en caso de ser la primera infracción y 200 para la reincidencia.
Los límites establecidos son al norte, por las avenidas Tarapacá, Litoral, Alto Lima, Elizardo Pérez, José Antonio Arce; además de Manuel Rigoberto Paredes, Antisuyo, Collasuyo y Vicente Ballivián. Al sur será con Japón, Puente Vela y Chuquiago.
Al oeste, con las avenidas Periférica, 16 de Febrero, 16 de Noviembre, Litoral, Julio César Valdez y Vicente Ballivián; además de la avenida Cochabamba, Jaime Mendoza, carretera a Viacha, Estructurante, avenida Arica y Ojos del Salado; y al este, con las avenidas Costanera y Panorámica Sur, que colindan con los municipios de La Paz y Achocalla.
Asimismo, esta jornada se firmó una alianza de trabajo, entre la Dirección de la Terminal Metropolitana El Alto y la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana, por la cual los guardias municipales de transporte tendrán como base de trabajo las instalaciones de la estación terrestre.
-
Sociedadhace 3 días
Tiene 12 años ya terminó la secundaria y una maestría en biología molecular
-
Sociedadhace 4 días
“Lomitos de Tambaquí”, nuevo producto enlatado a un precio accesible para los Bolivianos
-
Políticahace 3 días
33 mil hectáreas de los Marinkovic pasan a manos del Estado
-
Políticahace 1 día
Conoce que profesiones y ocupaciones puedes anotar en tu carnet de identidad
-
Políticahace 4 días
Bolivia destaca en NNUU resultados del modelo económico soberano de “cuidar el bolsillo de los más pobres”
-
Sociedadhace 3 días
Sequia afecta a 32 municipios paceños, COED se reunirá para evaluar la situación
-
Economiahace 3 días
“Muy interesante, la fabricación de baterías”: estudiantes visitan el centro de investigación de litio
-
Sin categoríahace 4 días
Suman víctimas de feminicidio y de infanticidio en lo que va del año