Sociedad
Hoy inicia la restricción de placas 1 y 2 en El Alto con 38 puntos de control
“Hoy estamos haciendo la implementación del decreto municipal 180, sin sanciones, lo que es la restricción vehicular en la ciudad de El Alto, y a partir del 29 de mayo inicia lo que son las sanciones y boletas de infracción”.

El Alto, 15 de mayo 2023
En el marco del Plan de Ordenamiento Vial, desde este lunes comienza la restricción vehicular sin sanciones en El Alto con la terminación de placas en 38 puntos; en el primer día los números que no pueden ingresar al perímetro son 1 y 2.

“Hoy estamos haciendo la implementación del decreto municipal 180, sin sanciones, lo que es la restricción vehicular en la ciudad de El Alto, y a partir del 29 de mayo inicia lo que son las sanciones y boletas de infracción”, informó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.
Tras un consenso con el sector del transporte público, el 3 de mayo, la alcaldesa Eva Copa, junto a los dirigentes de la Federación Andina de Choferes de El Alto presentaron el Plan de Ordenamiento Vial, con el nuevo perímetro de restricción en 38 puntos. Hasta la semana anterior se socializó la estrategia con la población.
Cusi precisó que se desplazan 120 guardias municipales de transporte en los puntos de mayor tráfico vehicular, los cuales son identificados con pasacalles. La restricción es de acuerdo a la terminación de placas de control, es decir: los días lunes no ingresan los números 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; y viernes, 9 y 0.
De acuerdo con la explicación de Cusi, la restricción sin sanciones será hasta el 29 de mayo; luego, los efectivos de la Policía Boliviana aplicarán las multas: Bs 70 en caso de ser la primera infracción y 200 para la reincidencia.
Los límites establecidos son al norte, por las avenidas Tarapacá, Litoral, Alto Lima, Elizardo Pérez, José Antonio Arce; además de Manuel Rigoberto Paredes, Antisuyo, Collasuyo y Vicente Ballivián. Al sur será con Japón, Puente Vela y Chuquiago.
Al oeste, con las avenidas Periférica, 16 de Febrero, 16 de Noviembre, Litoral, Julio César Valdez y Vicente Ballivián; además de la avenida Cochabamba, Jaime Mendoza, carretera a Viacha, Estructurante, avenida Arica y Ojos del Salado; y al este, con las avenidas Costanera y Panorámica Sur, que colindan con los municipios de La Paz y Achocalla.
Asimismo, esta jornada se firmó una alianza de trabajo, entre la Dirección de la Terminal Metropolitana El Alto y la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana, por la cual los guardias municipales de transporte tendrán como base de trabajo las instalaciones de la estación terrestre.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 4 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 4 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres