Sociedad
IBCE responde a la Fao acerca de los biocombustibles

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró, fundado en el libro titulado «Biocombustibles en Bolivia», escrito en coordinación con la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), que se demostró científica y claramente que mientras más biocombustibles produzca el país, habrá más alimento para la población.
De esa manera, el Gerente del IBCE replicó al representante para Bolivia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Theodor Friedrich, quien cuestionó la producción de biocombustibles en el país.
«La Cainco y el IBCE presentaron en 2008 un libro que podemos hacerle llegar al representante de la FAO, titulado «Biocombustibles en Bolivia», donde demostrábamos con claridad cómo, a diferencia de lo que dice él mismo, mientras más biocombustibles se produzcan en el país, podemos al mismo (tiempo) producir más alimento», dijo Rodríguez.
«La soya, mientras más se produzca para generar biodiésel, más alimentos va a permitir producir en invierno, pero también va a prodigar más proteínas vegetales, que es la torta de soya (residuo de la transformación del grano), que el día de mañana se va a transformar en carne de res, de pollo, de cerdo, de pescado, va a ayudar a producir leche, huevo, mantequilla, yogur, etcétera», agregó.
Sobre la degradación, deforestación y cambio climático, Rodríguez le dijo al representante de la FAO «que se interiorice de la realidad boliviana porque una cosa es deforestar y otra es desmontar».
«Desmontar en área que tiene vocación productiva agrícola significa tener cobertura vegetal permanente durante todo el año a diferencia de sólo deforestar. Sería bueno que ese señor se informe de la realidad boliviana y por otra parte que no opine sobre una decisión soberana boliviana», mencionó.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Marta se recibió de albañil ofreció su trabajo por chapa para una casa para sus hijos
-
Economiahace 3 días
A partir de este martes telefónicas no podrán descontar del crédito cuando se acaben los megas
-
Sociedadhace 2 días
Mujer de pollera y ojotas gana la carrera pedestre 15K en Tarija
-
Sociedadhace 2 días
En Bolivia sube a 21 el número de casos de viruela del mono
-
Viraleshace 4 días
Los signos más generosos, están siempre dispuestos a darlo todo
-
Políticahace 1 día
Reunión sobre el Censo en Santa Cruz ratifica que el proceso es netamente técnico
-
Sociedadhace 4 días
Más de 100 unidades productivas alteñas participaron del showroom, 28 serán seleccionadas para ir a la Expocruz 2022
-
Políticahace 4 días
El diálogo técnico sobre el censo avanza con acuerdos y compromiso de trabajo conjunto