Sociedad
Identifican furgón de transporte internacional procedente de Perú que escondía 165 paquetes de cocaína
La Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico, alertó a la Aduana Nacional sobre la intercepción y escolta de este medio de transporte por una sospecha de traslado de sustancias controladas.

Santa Cruz, 5 de agosto 2023
En Santa Cruz, la Aduana Nacional, en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), identificó un furgón de transporte internacional procedente de Perú, que en su cubierta exterior escondía 165 paquetes de cocaína, es decir, más de 159 kilogramos de esta sustancia controlada, misma que fue secuestrada inmediatamente por la Dirección Departamental de la FELCN, informó el Gerente Regional Santa Cruz, José Luis Mollinedo.

“El furgón inició su tránsito aduanero en Desaguadero – Perú, con todos los documentos en orden para declarar la importación de 13 hornos para pollo y una freidora de papas, que tenían como destino final la Administración de Aduana Interior Santa Cruz”, indica un reporte institucional.
En el tránsito del camión entre su salida y su destino, la Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico, alertó a la Aduana Nacional sobre la intercepción y escolta de este medio de transporte por una sospecha de traslado de sustancias controladas, por lo que la Administración Aduanera coadyuvó en todas las labores necesarias para detener el ilícito.
Al momento del arribo del camión, ambas instancias realizaron tareas de coordinación para una revisión exhaustiva del motorizado. La Administración Aduanera verificó que los precintos de control se encontraban intactos y que la mercancía transportada coincidía con la manifestada; empero, personeros de la FELCN, a fin de comprobar el transporte de sustancias controladas, revisaron la cubierta externa del furgón y realizaron una perforación en una de las estructuras, de donde salió una sustancia blanca y polvorienta que inmediatamente fue analizada químicamente e identificada como clorhidrato de cocaína.
En ese instante, la Administración de Aduana coadyuvó para el resguardo de los hornos y freidora (debido a que no estaban contaminados con sustancias controladas) y comisó una cortadora de verduras y unas cuchillas que no fueron declaradas; paralelamente, el camión fue trasladado a depósitos de FELCN, para su investigación por la Policía Nacional y el Ministerio Público.
“De este modo la Aduana Nacional una vez más coadyuva no solo en la lucha contra el contrabando, sino también en la afrenta al narcotráfico, a fin de proteger la economía nacional y a la población boliviana”, indica el reporte.
Del 1 de enero al 31 de julio, la Aduana Nacional comisó más de 381 millones de bolivianos en todo tipo de mercancía de contrabando a través de 9.509 operativos en todo el territorio nacional. En el departamento de Santa Cruz se comisaron más de 74.8 millones de bolivianos, a través de 1.464 operativos de control.
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Economiahace 3 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La piscina semiolímpica de El Alto ya cuenta con homologación nacional e internacional
-
Políticahace 1 día
Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril
-
Políticahace 1 día
Arce, Evo, Linera, y Romero son citados como testigos en el caso ‘Golpe I’
-
Sociedadhace 2 días
Precipitación alcanza los 110 mm en las cuencas del río Piraí y provoca una crecida extraordinaria en el río Espejos
-
Sociedadhace 1 día
Salud arranca el estudio rápido de ceguera evitable en Bolivia con una capacitación internacional a oftalmólogos