Economia
Impuestos controlará el comercio por Internet en Bolivia

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) alista una fuerte estrategia de penetración al ámbito del internet para realizar un control efectivo del comercio electrónico de bienes y servicios que se realiza a nivel interno en el país, pero también aquel que se concreta desde Bolivia al mundo y viceversa con el fin de detectar a nuevos contribuyentes.
La información fue proporcionada por el presidente del SIN, Mario Cazón, quien dijo que en el sector del comercio “todo el mundo factura” y por tanto el reto es hacer un mayor control.
El ejecutivo de Impuestos recordó que el comercio de bienes y servicios está normado y que por tanto el comercio electrónico también debe estar sujeto al gravamen del Impuesto al Valor Agregado (IVA), al Impuesto a las Transacciones (IT) y del Impuesto a las Utilidades (IU).
«Pero ha entrado la tecnología, el internet, el WhatsApp, el Facebook y a partir de ello se está comercializando y prestando servicios», dijo.
En ese marco indicó que el trabajo del SIN, en coordinación con otras entidades del Estado, será detectar a esas personas que se valen del internet para realizar actividades económicas para incorporarlos a la base tributaria.
«El comercio electrónico se está dando en toda actividad económica; por ejemplo, hay prestación de servicios a través del internet, están vendiendo bienes y están vendiendo servicios, tenemos una tarea ardua y estamos trabajando en las estrategias, justamente y viendo la posibilidad de implementar una normativa a través del SIN para regular el comercio electrónico interno y el comercio electrónico externo», explicó.
Cazón precisó que no solo participará el SIN en la detección de nuevos contribuyentes, sino también otros entes del Estado como la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Autoridad de Empresas debido a la complejidad del trabajo.
«Ya tenemos la línea y tenemos el esquema de cómo se tiene que hacer (…), de ahí se deberá hacer el control de fiscalización y recaudación», señaló.
El Presidente de Impuestos recalcó que cuando se habla de comercio electrónico las personas no se ven, la mercadería o el servicio llega directo a la puerta de la casa. «Y, ¿cómo se paga?, con tarjetas de débito y crédito, por tanto es ahí donde se está centrando el análisis del SIN y va a requerir la participación de la ASFI, la Autoridad de Empresas y muchas otras entidades», explicó.
Consultado por qué no se incorpora a la base de contribuyentes a los cocaleros a las cooperativistas mineros, señaló que esa tarea está en manos de la Asamblea Legislativa y que el SIN sólo aplica las normas aprobadas por el Legislativo o el Ejecutivo.
Destacó el comportamiento de la recaudación como «bastante buena» pues al 31 de enero se alcanzó a 3.475 millones de bolivianos, mientras que en el mismo periodo de 2017 se llegó a 2.742 millones; es decir, 12 por ciento más.
-
Sociedadhace 2 días
ÚLTIMO: Fatal accidente deja 4 fallecidos
-
Bolivianos en Argentinahace 13 horas
Madre Boliviana de 3 hijos fue asesinada por su expareja en Argentina
-
Mundohace 1 día
Joven se enteró que su novia era infiel por el video de una fiesta clandestina
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
La seguridad pública en Jujuy lleva el aguayo en su uniforme
-
Sociedadhace 18 horas
Suspenden convocatoria a Miss Santa Cruz luego de las críticas a sus requisitos
-
Sociedadhace 2 días
15.593 familias de 48 municipios fueron afectadas por las lluvias en Bolivia
-
Espectaculoshace 1 día
La increíble historia de Los Wachiturros: ‘Nos estafaron’
-
Sociedadhace 4 días
La mascarilla que podría acabar con la pandemia del Covid-19