Economia
Impuestos Nacionales cumple 104 años con digitalización de servicios
El SIN sigue modernizándose, con tecnología de punta, para que ellos cumplan con más facilidad sus obligaciones tributarias”

La Paz, 18 marzo 2023
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) cumple este 19 de marzo 104 años de vida institucional con la digitalización de sus servicios para optimizar la recaudación de tributos de carácter nacional y facilitar aún más al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
El presidente de SIN, Mario Cazón, destacó la importancia de los contribuyentes que pagan sus impuestos en los plazos establecidos en la norma.
“El SIN sigue modernizándose, con tecnología de punta, para que ellos cumplan con más facilidad sus obligaciones tributarias”, destacó.
La institución, en sus 104 años de existencia, de acuerdo con un reporte institucional, la Administración Tributaria pasó por varias etapas históricas hasta consolidarse en los últimos años como la principal entidad recaudadora del Estado Plurinacional.
Logros
En febrero de este año, el SIN presentó el Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) que comenzó a implementarse paulatinamente desde el día 20 del mismo mes, con el objetivo de facilitar aún más al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones tributarias desde la comodidad de su casa y/o actividad económica.
Mediante el SIAT en línea, el contribuyente puede anular y reenviar el Formulario 605, presentar los Estados Financieros, generar la solicitud de rectificatoria de una Declaración Jurada, a través de la emisión del Formulario 521; inscribirse y obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) en 48 horas, previa verificación física del domicilio fiscal y de la actividad económica declarada por el contribuyente.
Permite a los contribuyentes la obtención de un ticket electrónico para ser agendado en una cita virtual con un servidor público del SIN, en horario de oficina, para tratar un tema específico, como por ejemplo la consulta del estado de una deuda tributaria, seguimiento de procesos, entre otros trámites. El contribuyente puede solicitar que esta cita sea presencial.
Además, el SIN puso en vigencia desde diciembre de 2021 el Sistema de Facturación en Línea, con la implementación de las modalidades de facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea; además.
El Sistema de Facturación reporta varios beneficios al contribuyente, como el ahorro de tiempo en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias a través de Internet, reducción de costos, generación sugerida y automática del Registro de Compras y Ventas, pre-llenado de declaraciones juradas del IVA, el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Régimen Complementario al IVA (RC-IVA), entre otros.
Por otra parte, el SIN recibió en 2021 del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) la Certificación Internacional al Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 de todos sus procesos y oficinas, a nivel nacional.
-
Economiahace 4 días
Librecambista fue enviada a la cárcel con detención preventiva
-
Economiahace 4 días
Planta Ecebol Potosí inicia en junio fase de pruebas para producir cemento
-
Fútbol Bolivianohace 4 días
Aramayo acaba segundo en la Sub-23 de la Vuelta Ciclística de Goiás
-
Economiahace 3 días
Bolivia tendrá este año su Planta Siderúrgica y dará un gran paso para potenciar la minería
-
Políticahace 4 días
“Con la industrialización y la reactivación económica, Bolivia se proyectará como un país vanguardista y de liderazgo en la región”, dijo Alcón a Chile
-
Sociedadhace 2 días
Presentan a Policía implicado en robo agravado opuso resistencia cuando fue presentado y acusó a otro coronel
-
Economiahace 4 días
Experta: “la Facturación Electrónica decanta en procesos de aprendizaje más virtuosos”
-
Tendenciahace 3 días
En el Día Mundial del Reciclaje, Samsung refuerza sus iniciativas sostenibles