Política
Inauguran el nuevo edificio de la asamblea con la presencia de las naciones y pueblos indígenas originarios
No es un simple traslado, sino es una transformación del estado republicano a un Estado Plurinacional. A partir de ahora, nunca más, el Órgano Legislativo estará servil a la minoría de esa clase social y que se enriquecía a costa del pueblo boliviano.

La Paz, 2 de Agosto 2021
Está jornada se realizó la inédita inauguración del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con la presencia de las representantes de las 36 Naciones y Pueblos Indígenas de Bolivia.
Desde muy tempranas horas de la mañana de este lunes, representantes de los pueblos chiquitanos, urus, tepietes, quechuas, mojeños, yaminawas, maropas, entre otros, se dieron cita en el nuevo edificio legislativo ubicado en la Sede de Gobierno, dónde el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, les dio una cálida bienvenida.
Al edificio construido con acero sismo resistente, también llegó el Presidente Constitucional de Bolivia, Luis Arce, acompañado del Vicepresidente, David Choquehuanca, quienes participaron de la ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) junto al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez y el presidente de la Cámara de Diputados, respectivamente.
“No es un simple traslado, sino es una transformación del estado republicano a un Estado Plurinacional. A partir de ahora, nunca más, el Órgano Legislativo estará servil a la minoría de esa clase social y que se enriquecía a costa del pueblo boliviano. Estuvieron en poder sesionar proyectos de ley que solo beneficiaban a una clase pequeña social”, dijo Mamani en su alocución.
Enfatizó que, la infraestructura representa a las 36 naciones y pueblos indígenas, y por eso los legisladores son representantes de las organizaciones sociales y naciones y pueblos indígenas originarios. “La riqueza está en la interculturalidad y plurinacionalidad”, subrayó.
Posteriormente al acto principal, las autoridades procedieron al descubrimiento de la plaqueta y el respectivo corte de cinta. Tras esos dos importantes momentos, en un corto recorrido visitaron el Hemiciclo de la Cámara Baja donde pudieron ver su amplitud y la tecnología para el desarrollo de las sesiones legislativas.
Del evento también participaron representantes del oriente, altiplano, chaco, valles y la amazonia, del mismo modo ejecutivos de organizaciones sociales, autoridades del Alto Mando Militar y la Policía Boliviana.
El moderno edificio que se encuentra a unos pasos de la plaza Murillo, sobre la calle Comercio, cuenta con una avanzada tecnología y un peculiar diseño que refleja a las 36 naciones y pueblos originarios del Estado boliviano.
La construcción está edificada sobre una extensión de 41.000.00 m2 y es considerada como una de las obras inéditas en Bolivia.
-
Economiahace 2 días
Bolivia es el país con el segundo superávit comercial más alto de la región
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El peso boliviano es de alto valor para los ahorristas del norte argentino
-
Mundohace 16 horas
Joven llora al ver que su familia no asistió a su graduación
-
Economiahace 4 días
El 100% de las Estaciones de Servicio de Oruro ya comercializan Gasolina Especial Plus (GE+)
-
Fútbol Bolivianohace 4 días
Bolivia cosecha dos platas y un bronce en el Festival Panamericano de ajedrez
-
Economiahace 2 días
Argentina y Bolivia avanzan en agenda en el ámbito espacial, comunicación e investigación
-
Economiahace 1 día
Más de 5 millones de Bs. para reactivar la ganadería camélida en municipio de Corque
-
Fútbol Bolivianohace 3 días
Prado da batalla, pero cae en su debut en el Wimbledon Junior