Conecta con nosotros

Economia

Industria estatal envía primera producción de 66.000 litros de aceite a La Paz para su venta a precio justo

Se trata de una primera producción de la industria estatal de aceite a granel. El volumen fue despachado en turriles desde el aeropuerto de El Trompillo, rumbo al mercado de La Paz, para su venta mediante Emapa.

Publicada

el

aceite a granel
Foto-Llegada de aceite a granel de la Empresa Estatal

El Alto, 9 de junio 2025

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya, emplazada en el municipio cruceño de San Julián, envió este lunes su primera producción de 66.000 litros de aceite, con el sello “Sabor Casero”, al mercado de La Paz para su comercialización a precio justo.

“Hoy (lunes) estamos trasladando la primera producción de más de 66.000 litros, en presentación de 200 litros, a la Sede de Gobierno, para hacer la distribución”, informó el gerente Regional de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) Santa Cruz, Rubén Segovia.

Se trata de una primera producción de la industria estatal de aceite a granel. El volumen fue despachado en turriles desde el aeropuerto de El Trompillo, rumbo al mercado de La Paz, para su venta mediante Emapa.

“Emapa se suma a la comercialización de este producto, que es el aceite, (pese a) las dificultades que tenemos en este momento, los bloqueos que no permiten que podamos transportar este producto a los diferentes departamentos”, explicó Segovia.

Mediante una resolución biministerial, el aceite refinado obtenido por la nueva industria del Estado Plurinacional tiene un precio de Bs 14 el litro envasado y de Bs 13 el litro a granel.

El funcionario advirtió que, si bien la industria estatal hace ese envío, también se ve amenazada por los bloqueos de caminos protagonizados por afines a Evo Morales, pues la factoría también requiere de insumos de La Paz y Cochabamba.

“Se nos están terminando estos insumos y se pone en riesgo el funcionamiento de la planta”, dijo.

Con una inversión de más de Bs 424 millones, la factoría inició operaciones en diciembre de 2024, como una respuesta estructural del Estado para dejar de depender plenamente del sector privado en el abastecimiento de aceite comestible y otros productos.

Publicidad

Tendencias