Sociedad
Insólito: En La Paz prohíben a los choferes escuchar música «chicha»

El alcalde de La Paz Luis Revilla y secretario general de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo llegaron a un acuerdo para el aumento de tarifas, pero los choferes deben cumplir nuevas reglas entre ellas no podrán escuchar música «chicha»
A CONTINUACIÓN LAS NUEVAS REGLAS

Mantener limpios sus vehículos, reparar asientos, trabajar desde las 05.00, no alterar rutas y proscribir los minibuses y carrys “discoteca” son algunos de los compromisos de las federaciones de choferes para aplicar las nuevas tarifas a partir del 22 de febrero.
“El transporte se compromete a mejorar el interior del vehículo y el exterior. Se prohíbe el uso de focos de iluminación de colores. Ya no puede ser una discoteca el minibús”, explicó ayer Rubén Sánchez, secretario general de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo.
Al margen de la colocación de tarifarios al interior de los vehículos, la puesta en marcha del control sindical, mejora de los motorizados en los próximos tres meses e instalación de dispositivos GPS en el mediano plazo, esta organización, en una nota dirigida al alcalde Luis Revilla, ofreció las siguientes mejoras:
Obligaciones. Mantener la limpieza interna y externa de minibuses y carrys, arreglar los asientos, utilizar en el interior focos adecuados; prohibir la alteración de rutas, desplazar a los “inspectores sindicales” a diversos puntos de la urbe con el fin de evitar el “trameaje” y aplicar sanciones a los infractores (suspensiones de 4 a 10 días o indefinidas).
También impondrán horarios para iniciar operaciones. En la mañana el ingreso será de 05.00 a 07.00; en la tarde, a las 15.00 y en la noche, a partir de las 21.00. “Los compañeros no podrán ingresar a la hora que les da la gana. Van a tener que respetar estas disposiciones”, dijo Sánchez.
Y aunque no está escrito,Gonzalo Choquehuanca, otro dirigente de 1ro de Mayo, confirmó que instruyeron a sus afiliados evitar poner música “chicha” y a todo volumen como acostumbran. “Hemos visto que se desconectan de la realidad, por eso les estamos instruyendo que pongan informativos (en sus radios) y no música chicha, pero será gradual”.
Por su parte, las Federaciones de Transporte Urbano de la ciudad de La Paz, como ahora se identifican —Federación Sindical Departamental de Choferes La Paz, dirigida por Roy Patty; Federación Departamental del Transporte Libre de La Paz, liderada por Tomás Mamani y la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte, presidida por Ángel Quisbert—, entregaron la tarde de ayer su carta-compromiso, requisito municipal para aplicar los nuevos pasajes.
Al igual que 1ro de Mayo, además de las obligaciones generales, ofrecieron un retapizado interno y un enchapado o repintado del vehículo si así se requiere, y presentarse a las inspecciones técnicas, aunque esto es obligatorio.
Fernando Condori, dirigente del sector libre, confirmó que esa organización instruyó también a sus socios mejorar los sistemas eléctrico y de frenos de sus motorizados. Al principio se había hablado de buscar un crédito para hacer estos arreglos, pero lo harán por su cuenta.
Convocatoria. Después de que las cuatro agremiaciones remitieran sus compromisos, Revilla convocó a sus dirigentes a conformar mesas de trabajo con el fin de negociar los pasajes de micros, buses y de los trufis. “Los estamos convocando la próxima semana para definir (tarifas de) las otras modalidades y además planificar el cronograma para la mejora del servicio”, dijo.
El 3 de febrero, el Concejo de La Paz sancionó la Ley Municipal Autonómica para el Control del Servicio de Transporte de Pasajeros, que aún no fue promulgada por el alcalde Revilla. En sus disposiciones, la norma da al Órgano Ejecutivo 15 días para aprobar los parámetros y estándares técnicos y de calidad de los vehículos del servicio público.
Una vez aprobada dicha disposición, los choferes de minibuses y carrys tendrán 90 días para adecuar sus motorizados. Los trufis, 30 días y los buses y micros, 180. “Un vehículo tiene que tener condiciones para transportar, que los asientos estén acolchados, que por ejemplo, no se hayan modificado los vehículos incrementando asientos”, aclaró el concejal Fabián Siñani.
Las tres federaciones urbanas exigieron a la municipalidad, por su parte, mejorar la infraestructura vial, garantizar la fluidez de la circulación, una norma que prohíba parquear en el eje troncal de la urbe, dotar de infraestructura a los puntos de parada y presentar el estudio de costos de Gerenssa.
Exigencias de los choferes de La Paz
Alcaldía
Roy Patty dice que los tarifarios que pondrán dentro de los vehículos deben ser provistos por la Alcaldía paceña.
Multas
Rubén Sánchez objeta el monto de las multas, de Bs 100, sugerido en una minuta de comunicación aprobada por el Concejo y remitida al ejecutivo municipal. La Razón.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 4 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 4 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres