Sociedad
Instituciones de Chuquisaca exigen mejoras en la conectividad aérea y solicitan una reunión con el gobierno nacional
Se denunció que la falta de vuelos directos, el equipamiento deficiente del Aeropuerto Internacional de Alcantarí y las constantes cancelaciones y retrasos están perjudicando gravemente al departamento.

Sucre, 31 de enero 2025
La institucionalidad chuquisaqueña expresó su molestia ante la situación de la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA), que está afectando el normal desarrollo de las actividades planificadas en el marco del Bicentenario de Bolivia.

En una reunión convocada en esta jornada, representantes del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Empresarios Privados, Cámara de la Industria y Comercio, Comité Impulsor para el Desarrollo de las Provincias de Chuquisaca, Asamblea de Derechos Humanos, Federación de Juntas Vecinales, analizaron la crisis de conectividad aérea que enfrenta la ciudad de Sucre y su impacto en el turismo, la economía y la planificación del Bicentenario.
El director de Gabinete de la Gobernación, Juan Pablo Barrón, en representación del gobernador Damián Condori fue el encargado de dar a conocer el pronunciamiento conjunto, en el cual se denunció que la falta de vuelos directos, el equipamiento deficiente del Aeropuerto Internacional de Alcantarí y las constantes cancelaciones y retrasos están perjudicando gravemente al departamento.
Autoridades departamentales, informaron que desde mayo de 2024, esta problemática generó la suspensión de vuelos de periodistas, autoridades y diplomáticos, afectando la programación del Bicentenario. El perjuicio más reciente se registró el 29 de enero de 2025, cuando la cancelación de vuelos impidió la llegada de empresarios y autoridades nacionales para un importante encuentro de Cámaras de Empresarios Privados.
Las instituciones de Chuquisaca exigen al Gobierno Nacional la implementación inmediata de soluciones concretas, entre ellas:
- Vuelos directos regulares a Sucre desde los principales aeropuertos del país, en especial La Paz.
- Equipamiento adecuado del Aeropuerto de Alcantarí, para garantizar su operatividad en cualquier condición climática.
- Compromiso del Gobierno Nacional para fortalecer la conectividad aérea de Sucre.
En el pronunciamiento se remarcó que Chuquisaca fue históricamente postergada, y que la reciente reducción de su representación parlamentaria agrava aún más la situación. “No aceptamos más retrocesos ni indiferencia ante nuestras necesidades”, señalaron.
La Gobernación de Chuquisaca anunció que el Gobernador Damián Condori enviará una misiva al Presidente Luis Arce, solicitando una reunión urgente con las autoridades nacionales para tratar este tema.
La representante de los empresarios privados, Jimena Valda, manifestó que la constante cancelación de vuelos perjudica gravemente al sector turístico, solicitando que se implemente la política “cielos abiertos” para permitir la entrada de otras aerolíneas que puedan mejorar el servicio.
Por su parte, Cliver Pérez, representante de CIDEPRO, exigió al Gobierno Nacional mayor conectividad en la programación de vuelos a Sucre y la firma de convenios internacionales que permitan operar aerolíneas extranjeras, garantizando así la llegada de turistas en el marco del Bicentenario.
Finalmente, las instituciones chuquisaqueñas hicieron un llamado a la población a mantenerse firme en la defensa de los intereses del departamento, reafirmando su compromiso de continuar con las gestiones necesarias hasta que se garantice una conectividad aérea digna para la capital histórica del país.
-
Políticahace 4 días
Siete gobernaciones se declaran en emergencia por iliquidez financiera y piden atención del gobierno
-
Espectaculoshace 4 días
Celebra el Día del Cine Boliviano con entradas a precios accesibles
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Conoce las vías estarán cortadas por los desfiles de la Reivindicación Marítima
-
Sociedadhace 3 días
Choferes suspenden el paro anunciado en La Paz tras suscribir acuerdo con el Gobierno
-
Economiahace 3 días
Aprehenden a dos choferes de cisternas en Caranavi por traslado de combustible ilegal
-
Sociedadhace 2 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Defensoría de la niñez y adolescencia atendió 119 casos en los dos primeros meses del año
-
Sociedadhace 2 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay