Sociedad
Instituciones toman acciones para controlar la venta, agio y especulación de los medicamentos

Santa Cruz, 27 de mayo 2021
La Comisión Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos (COI), a la cabeza del SEDES y conformada por el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, la FELCC, FELCN, Impuestos Internos, Aduana, la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL), el Colegio de Bioquímica y Farmacia, el Colegio Médico, Asociación de Empresas de Cosméticos y Productos de Limpieza (ADECOL), Asociación de Importadores Representantes de Fármacos (ASOFAR) y la Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (ASPROFAR), retomarán acciones para controlar la venta, el agio y la especulación de los medicamentos.

Erwin Viruez, director del SEDES, manifestó que se evidencia un desabastecimiento para terapia intensiva, especialmente de atracurio, midazolan, fentanilo, rocuronio y remdisivir, que no se producen en el país. De igual forma, la FELCC, la FELCN, la Aduana e Impuestos Nacionales se comprometieron tomar acciones conducentes a controlar el contrabando, el agio y la especulación de medicamentos.
Por su parte, el Gobierno Municipal, de manera coordinada con el COI, garantiza trabajar sobre el contrabando y coadyuvar en las acciones operativas controlando las licencias de funcionamiento. Asimismo, la Industria Farmacéutica Boliviana se compromete a la provisión al 100% de los productos que fabrican y el abastecimiento a nivel nacional.
Por su parte, el Comité Operativo junto SEDES realizarán los operativos de control contra el contrabando, agio y especulación, tanto de medicamentos, insumos médicos, dispositivos médicos, cosméticos, y productos de limpieza. De igual forma, el Comité de Capacitación se enfocará en acciones de concienciación y socialización sobre la importancia de adquirir medicamentos en lugares legalmente establecidos dirigidos a la población en general, y sobre cómo reconocer un medicamento falsificado, adulterado o de contrabando.
Ante esta situación, se activarán mecanismos de control en farmacias y lugares no autorizados en el expendio. Se informará a las autoridades del gobierno central el desabastecimiento de estos productos de terapia intensiva y se tomarán las medidas necesarias contundentes para solucionar el problema.
-
Economiahace 3 días
Construcción del banco de leche en Cochabamba es una realidad
-
Sociedadhace 3 días
Se amplían las vacaciones escolares en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases este lunes 21 de julio
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Aguilera destaca avance del 46% en el ‘Tahuichi’ y cumplimiento adelantado del cronograma acordado con Conmebol
-
Políticahace 4 días
Fiscalía abre investigación contra Ruth Nina y la cita a declarar este viernes
-
Economiahace 4 días
Este primer trimestre 23 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Alcaldía moderniza el servicio de estacionamiento con plataformas digitales de pago
-
Políticahace 3 días
UE, OEA, Mercosur, Uniore, Capel y Copppal observarán las elecciones en Bolivia
-
Economiahace 3 días
Alcaldía facilita el pago de impuestos con plataformas digitales y amplía el perdonazo hasta el 15 de agosto