Política
Jhonny Fernández formalizó su candidatura ante el TSE y presentó un plan de gobierno enfocado en la unidad y la reactivación económica
Fernández planteó una serie de medidas inmediatas, entre ellas, la implementación de un perdonazo tributario durante la primera semana de gestión, destinado a beneficiar a miles de contribuyentes que actualmente enfrentan la pérdida de bienes, viviendas y maquinaria. “Esto va a oxigenar la economía de los bolivianos”.

La Paz, 20 de mayo 2025
El candidato presidencial por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández, oficializó este pasado lunes su inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar en las elecciones nacionales previstas para agosto. En su declaración, Fernández destacó que su propuesta representa “una nueva alternativa para todos los bolivianos” y está enfocada en superar la confrontación política y generar soluciones concretas en el ámbito económico, social y político.
“Se tiene que acabar la pelea, tenemos que trabajar unidos”, afirmó el líder de UCS, quien anunció la apertura de un escenario de diálogo amplio con todos los sectores del país como una de las primeras acciones de su eventual gobierno.
En el plano económico, Fernández planteó una serie de medidas inmediatas, entre ellas, la implementación de un perdonazo tributario durante la primera semana de gestión, destinado a beneficiar a miles de contribuyentes que actualmente enfrentan la pérdida de bienes, viviendas y maquinaria. “Esto va a oxigenar la economía de los bolivianos”, remarcó.
Asimismo, propuso una reducción de impuestos y descartó cualquier incremento o ampliación de tributos, en línea con su compromiso de fortalecer a los pequeños, medianos y grandes empresarios. Respecto al abastecimiento de combustible, planteó un ajuste gradual de precios, con el objetivo de evitar impactos negativos en la economía nacional.
Fernández también subrayó la necesidad de eliminar obstáculos para las exportaciones y abrir mercados internacionales para los productos bolivianos. “Ya no más trancas para los que quieren exportar. Hay que abrir fronteras y buscar nichos de mercado”, sostuvo.
Finalmente, el candidato propuso una reestructuración del rol del Estado en el ámbito empresarial. Planteó que las empresas públicas se asocien con productores locales y que sean administradas por directorios interinstitucionales regionales, en lugar de continuar con la expansión del aparato estatal.
Con un mensaje centrado en la concertación nacional y la construcción de una economía dinámica e inclusiva, Fernández se perfila como uno de los candidatos con propuestas claras para enfrentar los desafíos que atraviesa el país.

-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales
-
Economiahace 3 días
Expocruz 2025: Nuevo ingreso, mejoras del predio y herramientas para visitantes y prensa
-
Políticahace 2 días
Paz denuncia conspiración de los poderosos y advierte: «no permitiremos que le roben el voto al pueblo»
-
Economiahace 2 días
Los más pesados de las razas cebuinas se consagran en Expocruz 2025
-
Economiahace 3 días
El Alto destaca sus emprendimientos y rutas turísticas en el III Foro Internacional de Economía
-
Sociedadhace 2 días
En Quillacollo incautan 155 paquetes de marihuana
-
Economiahace 2 días
La Cainco alista rueda de negocios con más de 600 empresas de 20 países