Conecta con nosotros

Política

Jhonny Fernández llama a la unidad y a la toma de decisiones tras reunión con el presidente Luis Arce

Fernández también lamentó los bloqueos que vienen golpeando al país, argumentando que estos generan una pérdida aproximada de 10 millones de bolivianos diarios para el sector productivo. Afirmó que estas manifestaciones solo complican la reactivación económica. “Estas peleas no son del ciudadano, son de dos fracciones de un partido político. Que busquen un escenario donde arreglarlo, yo creo que ese es el tema de fondo”.

Publicada

el

Alcalde de Santa Cruz
Foto-Alcalde de Santa Cruz

Santa Cruz, 18 de octubre 2024

El alcalde Jhonny Fernández sostuvo una reunión con el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y sus pares de otras ciudades. En el encuentro, se abordaron diferentes temas de la realidad que se vive en el país. Entre los más sobresalientes, fueron los proyectos crediticios, la continuidad de obras municipales, medidas urgentes para enfrentar la crisis económica, falta de dólares y soluciones a los bloqueos que afectan la movilidad y el comercio.

Fernández también lamentó los bloqueos que vienen golpeando al país, argumentando que estos generan una pérdida aproximada de 10 millones de bolivianos diarios para el sector productivo. Afirmó que estas manifestaciones solo complican la reactivación económica. “Estas peleas no son del ciudadano, son de dos fracciones de un partido político. Que busquen un escenario donde arreglarlo, yo creo que ese es el tema de fondo”, agregó Fernández.

La autoridad edil detalló los cuatro ejes fundamentales tratados durante la reunión:

  1.  Solución a los conflictos internos: indicó que urge que el presidente ejerza su autoridad para liberar los bloqueos y asegurar la libre circulación.
  2.  Reactivación económica: pidió la flexibilización de normativas que permitan ejecutar proyectos paralizados y acceder a recursos compartidos entre el Estado y las regiones.
  3.  Seguridad jurídica para la inversión: recalcó la necesidad de garantizar estabilidad a los empresarios para evitar el cierre de empresas y la fuga de capitales.
  4.  Gestión de créditos internacionales: expresó su preocupación por la falta de ejecución de más de 1.000 millones de dólares en créditos asignados por organismos multilaterales, advirtiendo que la inacción podría deteriorar la imagen del país y cerrar futuras oportunidades de financiamiento.

Asimismo, recordó que hace un año propuso, mediante un documento formal, al presidente Arce, la convocatoria a una cumbre político-económica. “Lo hice porque ya veía venir esta crisis: la falta de dólares, combustible y producción. Era necesario sentarnos, alcaldes, gobernadores y el gobierno central para tomar decisiones conjuntas. Hoy, esa necesidad es más evidente que nunca”, dijo.

Para concluir, instó al gobierno a tomar decisiones firmes: “Le dije al presidente que gobierne, que actúe con determinación. La gente no puede seguir esperando mientras los conflictos internos ponen en riesgo nuestro futuro”.

Con este mensaje, reafirma su compromiso con la defensa de los intereses de los ciudadanos y la búsqueda de soluciones que permitan reactivar la economía en Santa Cruz de la Sierra y todo el país.

Publicidad

Tendencias