Sociedad
La Alcaldía paceña prevé consolidar dos iniciativas orientadas a promover el empleo juvenil

(Infpodiez-25/01/21)
La economía de los paceños fue afectada con la llegada de la pandemia del COVID-19, motivo por el cual, la Alcaldía tiene el desafío inmediato de consolidar dos iniciativas orientadas a promover el trabajo juvenil. Las acciones están también enfocadas a la reactivación de las actividades económicas, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles.
Una de las tareas es consolidar la estrategia denominada Sistema Municipal de Inserción Laboral Especializado, que se ejecuta con la cooperación Suiza, consistente en contribuir a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes a través de la provisión de servicios que orienten, fomenten y faciliten la inserción económica y social.
Se trata de un programa que permite el acompañamiento hacia el empleo, la continuación de sus estudios o la creación del autoempleo. Para ese resultado se impulsan los programas: G20 Plan de Vida, Tour Vocacional, Escuela Técnica Municipal, entre otros, que consisten en orientaciones y capacitaciones.
Por otra parte, se impulsa el proyecto RedEmpleo para promover políticas de empleo laboral para jóvenes de 16 a 28 años, fortaleciendo sus capacidades técnicas, organizativas y de gestión. Se prevé beneficiar a 4.000 personas e insertar laboralmente a 300 jóvenes en empresas aliadas.
“Estamos desarrollando junto a la Cámara Nacional de Industrias gracias a un concurso que se pudo ganar con la Unión Europea llamada RedEmpleo que, junto a otros actores de la sociedad civil, apunta a también a generar condiciones y alternativas para promover el empleo en el municipio paceño”, subrayó.
Ante el cierre de actividades económicas vinculados a la pandemia del COVID-19, Siles consideró que otro de los desafíos inmediatos es, junto a los niveles gubernamentales Central y Departamental, la reactivación económica de las actividades a través de políticas integrales.
“No podemos dejar de lado esto, sabemos que la economía está muy golpeada y que lógicamente no podemos pensar en una cuarentena rígida, tenemos que pensar también en un equilibrio de funcionamiento entre negocios, mercados y rubros, pero también precautelando la salud de la ciudadanía; por supuesto también con algunas herramientas que permitan cierto respiro, incentivos tributarios (…) capitales semilla, entre otros”, aseveró la autoridad.
Solo durante la cuarentena rígida por la pandemia, vigente desde marzo hasta mayo de 2020, se cerraron 1.500 actividades económicas de diversos rubros en el municipio paceño.
-
Bolivianos en Argentinahace 22 horas
Nuevos requisitos de ingreso a Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Hombre mata a sus dos hijos y a su esposa luego se suicidó
-
Sin categoríahace 4 días
Maestra que daba clases a sus alumnos en una camioneta vieja recibe un emocionante regalo
-
Sociedadhace 3 días
Cárcel para sospechosos del asesinato del hombre encontrado enterrado en un lenocinio
-
Autos 0kmhace 3 días
Aparece el Corolla Cross, la camioneta que Toyota lanzará en Argentina
-
Mundohace 3 días
Lleva un año sin depilarse el bigote y las cejas y lo muestra en Instagram
-
Sociedadhace 2 días
Autor de infanticidio y femicidio en Sucre se ahorcó 10 horas después de matar a su familia
-
Políticahace 3 días
El logo no reemplaza al Escudo: conoce las diferencias entre estos elementos y por qué se puede tener ambos en el mismo país