Sociedad
La ALP reconoció a Joel Moya Saldias por 38 años de trabajo y gestión social hacia la comunidad con ceguera
El gran problema de la ceguera en la población boliviana, llevó a Moya a tomar acciones y contacto con varias instituciones nacionales e internacionales y emprender una labor gratuita de cirugías acudiendo a las zonas más lejanas y empobrecidas de nuestro país.

La Paz, 19 de julio 2022
Durante su formación universitaria y ejercicio de la profesión médica, tuvo varias experiencias, donde entraron en juego el desarrollo del conocimiento adquirido, inexorablemente unidos a la ética médica y sentimientos de servicio humanitario.
Al retorno a Bolivia (1986) después de haber sido formado como médico oftalmólogo en Belo Horizonte de Mina Gerais (Brasil) en el hospital Sao Geraldo en Doctorado en Oftalmología de inicio no encontró una institución que le proporcionara trabajo, pero con el tiempo y ejercicio logró engrandecer su espíritu, alma y fortalecer los deseos de servicio en varias instituciones.
Trabajó inicialmente para personas ciegas y designado presidente del Consejo Nacional de la Ceguera de Bolivia y paralelamente como Director del Instituto Boliviano de la Ceguera.
Después de conocer real de esta discapacidad, escribió el libro “El Ciego y Ceguera en Bolivia”. Esto determinó que las personas no videntes le denominaran el Amigo del Ciego Boliviano y designaran presidente vitalicio del Comité Nacional de la Persona con Discapacidad, porque terminó trabajando la ley en favor de estas personas.
El gran problema de la ceguera en la población boliviana, llevó a Moya a tomar acciones y contacto con varias instituciones nacionales e internacionales y emprender una labor gratuita de cirugías acudiendo a las zonas más lejanas y empobrecidas de nuestro país. Expresó “soy médico oftalmólogo y tengo el propósito de dar lo mejor en beneficio de la humanidad”
De esta forma el oftalmólogo, Joel Moya, destacó su trabajo durante 33 años siendo más de 1.250 actividades gratuitas en operaciones de catara, entrega de lentes, problemas de glaucoma, trasplantes de córnea y distintas deficiencias visuales que favorecieron a más de tres millones de personas de escasos recursos en las zonas más pobres y alejadas del territorio boliviano.
Cargos
Fue presidente de Deseret Bolivia, presidente del Club de Leones de Nuestra Señora de La Paz, presidente de la Sociedad Boliviana de Oftalmología, presidente del Comité Nacional de la Salud Ocular y Lucha Contra la Ceguera y presidente vitalicio e histórico, presidente Vitalicio del CONALPEDIS, Director del Instituto Nacional de Oftalmología “Dr. Javier Pescador”, miembro de número de la Academia Boliviana de Historia de la Medicina y la Academia Boliviana de Medicina.
Por esta trayectoria la Cámara de Senadores de la Asambleas Legislativa Plurinacional, decidió realizar un reconocimiento al oftalmólogo, Joel Moya Saldias por sus 38 años de actividad profesional en favor de la ciudadanía y sociedad no vidente en Bolivia.
-
Sociedadhace 4 días
Buenas noticias para Santa Cruz: Obras, futuro y compromiso con la gente
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz lanza su candidatura con la promesa de cambiar la Patria en un día, carajo
-
Economiahace 4 días
SRK Consulting certifica reservas por 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni
-
Sociedadhace 4 días
Mascotas del municipio disfrutaron de una “fiesta canina” en la segunda versión del Cocha Pet
-
Economiahace 2 días
Banco Unión impulsa la transformación digital e inclusión financiera para el desarrollo del país
-
Economiahace 3 días
ENDE refuerza el transporte eléctrico en el norte paceño con trabajos de mantenimiento en línea de transmisión Caranavi – Guanay
-
Economiahace 3 días
La industria farmacéutica mantiene la producción de medicamentos pese a enfrentar sobrecostos en el proceso
-
Sociedadhace 3 días
Equipos de respuesta rápida superan las 7.000 atenciones afectadas por lluvias