Economia
La ASFI debe acatar y hacer cumplir la Ley sobre el diferimiento de pagos de créditos que protege a la población

(Infodiez-7/05/20)
“La Ley se cumple y la Ley se va a cumplir en todo el territorio nacional”, dijo la presidenta del Senado, Eva Copa, respecto a que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), debe acatar Ley 1294 Excepcional de Diferimiento de Pagos de Créditos y Reducción Temporal del Pago de Servicios Básicos, norma que busca proteger a la población con deudas en entidades bancarias.
La Ley 1294 señala que las entidades financieras que operan en Bolivia, deben realizar el diferimiento automático del pago de las amortizaciones de crédito a capital e intereses, y otro tipo de gravámenes del sistema crediticio, por el tiempo que dure la Declaratoria de Emergencia por el Coronavirus (COVID-19), pudiendo dar un lapso de hasta seis (6) meses tras levantarse la emergencia, situación que estaría siendo ignorada por la ASFI.
“La Ley se cumple, las leyes son para todos y claramente dice seis (6) meses, aquí la ASFI no puede venir a ignorar eso. ¿Quién es el que monitorea?, es el Gobierno central, y no puede actuar con mano blanda para unos y con mano dura para otros. La Ley se cumple y se va a cumplir en todo el territorio nacional”, dijo Copa, a tiempo de deplorar el accionar de la ASFI.
La ASFI que está bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas difundió un comunicado en el que detalla que se instruyó a todas las entidades de intermediación financiera proceder con el diferimiento automático del pago de las cuotas a capital, intereses y otro tipo de gravámenes correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de 2020, aclarando que a partir del mes de junio, los pagos se deben efectuar, conforme al cronograma original de la operación crediticia, o bajo las condiciones que hayan podido ser convenidas en los casos correspondientes, lo que despertó críticas por considerar que vulnera la Ley 1294.
“Estamos tratando de salir de la cuarentena, hay sectores que realmente son de muy escasos recursos económicos, ¿de dónde van a pagar?. Es por eso que la Ley se ha hecho en marco a un estudio socioeconómico, por eso hemos dicho seis meses post cuarentena, eso quiere decir que tienen que haber plazos determinados para poder pagar”, sostuvo Copa.
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El GM Zambrana acaba dentro del Top-20 del Continental de Ajedrez
-
Economiahace 4 días
ASFI: Ahorristas y prestatarios del extinto Fassil acuden a nuevas entidades con “cautela, prudencia y madurez”
-
Sociedadhace 4 días
Gobierno recalca que la comercialización de la carne de burro no está autorizada
-
Políticahace 3 días
Sucre amplía capacidad de su red primaria de gas para nuevas instalaciones domiciliarias
-
Políticahace 4 días
Diputados aprueban ley corta para elecciones judiciales
-
Sociedadhace 4 días
Sedes cruceño avanza plan de vacunación contra la influenza y el VPH en estudiantes
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz inicia registro de transportistas y mototaxistas en el Distrito Municipal 12
-
Mundohace 3 días
Muere Tina Turner, la ‘reina del rock and roll’, a los 83 años