Conecta con nosotros

Deporte Boliviano

La carrera ciclística “Chullpares” un circuito paceño que une deporte, cultura e historia

El recorrido incluirá zonas de alto valor patrimonial como Huayllani y Mantecani, donde se encuentran chullpares, torres funerarias construidas en piedra o adobe que datan de entre los años 1000 y 1470.

Publicada

el

Carrera ciclística “Chullpares
Foto- Ciclistas CN77

La Paz, 23 mayo de 2025

El colectivo de ciclistas paceños CN77 ha convocado oficialmente a la Primera Carrera Ciclística “Chullpares”, una competencia que se realizará el 29 de junio y recorrerá un circuito turístico de la zona sur de la ciudad de La Paz, conectando el deporte con la riqueza cultural e histórica del departamento, explicó la coordinadora Alejandra Muñoz.

El recorrido incluirá zonas de alto valor patrimonial como Huayllani y Mantecani, donde se encuentran chullpares, torres funerarias construidas en piedra o adobe que datan de entre los años 1000 y 1470, y que albergan restos de las culturas aymara y Tiahuanaco”.

Este importante legado arqueológico, ubicado a unos 130 kilómetros de la ciudad, será el telón de fondo de una competencia que busca promover tanto el deporte como el turismo responsable explicó Muñoz.

La carrera tendrá dos distancias: 20 y 40 kilómetros, clasificadas como de dificultad media, con un tiempo estimado de competencia de tres horas. Durante el trayecto, los participantes podrán observar impresionantes estructuras funerarias integradas al paisaje andino.

Por otro lado, la coordinadora explicó el recorrido, donde el punto de partida sería la avenida Montenegro de la zona Sur, con paso por Las Cholas, Mallasa, Achocalla, UPB, plaza Uypaca, Chullpares de Uypaca, puente Llipari y finalizaría en la zona arqueológica de Chullpares.

La carrera estará abierta a todas las categorías:

Juvenil (17 a 29 años)

Máster A (30 a 39 años)

Máster B (40 a 49 años)

Máster C (50 a 59 años)

Máster D (60 a 69 años)

Máster E (70 años en adelante)

Muñoz detalló la presencia en el evento de un comité organizador especializado conformado por un director de carrera, jueces y comisarios distribuidos a lo largo del circuito. Por razones de seguridad y equidad competitiva – dijo – que no se permitirá a los competidores el uso de bicicletas eléctricas (E-Bike) ni la escolta de vehículos particulares siendo que los ciclistas deberán portar indumentaria adecuada, incluyendo casco y guantes.

El evento contará con el apoyo, coordinación y logística de la Alcaldía de La Paz y Achocalla, como de las autoridades de la policía departamental para un adecuado desarrollo, tanto en la organización, como la seguridad de los competidores.

Las inscripciones están abiertas y cerrarán el 23 de junio y la carrera “Chullpares” promete convertirse en una referencia del ciclismo de aventura en Bolivia, articulando el esfuerzo deportivo con el conocimiento y revalorización de la historia ancestral de los pueblos andinos añadió Muñoz.

Publicidad

Tendencias