Política
La cartografía concluyó en seis ciudades capitales
“El proceso censal se viene ejecutando de acuerdo con el cronograma, ya existe un avance bastante significativo en las ciudades capitales en cuanto a la Actualización Cartográfica Estadística y también se va a iniciar en las áreas dispersa; por lo tanto, el INE viene trabajando de manera responsable para alcanzar la fecha del Censo de Población y Vivienda”.

La Paz, 25 de noviembre 2022
El trabajo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) como principal actividad de la etapa precensal, abarcó el cien por ciento en las ciudades capitales de Oruro, Cobija, Trinidad, Sucre, Potosí y Tarija.

Entre tanto, en la capital del departamento de La Paz el avance es del 47%, en Santa Cruz del 46%, en Cochabamba 44% y en El Alto 23%.
“El Censo está avanzando, ya tiene una fecha y estamos avanzando para ello”, indicó ayer el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en la Asamblea Legislativa.
Destacó que el operativo censal avanza en todo el país, pero no así en Santa Cruz donde se cumple un paro indefinido desde hace 33 días, medida que retrasa e imposibilita desarrollar de forma normal el cronograma establecido para la cartografía.
Por su parte, el viceministro de Planificación, David Guachalla, quien también acudió a la sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, indicó que el operativo censal avanza según el cronograma establecido y que en breve la ACE llegará a las áreas dispersas.
“El proceso censal se viene ejecutando de acuerdo con el cronograma, ya existe un avance bastante significativo en las ciudades capitales en cuanto a la Actualización Cartográfica Estadística y también se va a iniciar en las áreas dispersa; por lo tanto, el INE viene trabajando de manera responsable para alcanzar la fecha del Censo de Población y Vivienda”, dijo Guachalla.
El operativo de la ACE tiene como principal objetivo conocer el recurso humano y material logístico necesario para el día del Censo de Población y Vivienda; de esta forma, se garantizará la realización de un Censo de calidad en el cual todos los bolivianos sean tomados en cuenta.
Los trabajos preparativos para esta labor se iniciaron en 2021, con la recolección de información de los gobiernos autónomos municipales de todo el país para generar la “cartografía inicial”.
Además de ello, se diseñó sistemas informáticos que permitan a los actualizadores recolectar información sobre la cantidad de viviendas que hay en una manzana o comunidad, los nombres de calles, avenidas, puentes, plazas y caminos, y también ubicar referencias de ríos, quebradas, tiendas de barrio, unidades educativas y postas sanitarias.
Un hecho destacable de esta labor es que el relevamiento de información se desarrolla de forma digital, en tabletas, y no en papel como se lo hizo en anteriores procesos.
-
Economiahace 3 días
Firmas europeas interesadas en el litio boliviano visitan el Complejo Industrial de YLB
-
Políticahace 3 días
Inauguran Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en La Paz, el tercero de Bolivia
-
Economiahace 3 días
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles es normal y exhorta a la calma
-
Políticahace 3 días
Órgano Electoral presenta anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
-
Políticahace 3 días
Con la firma de Lula, Bolivia será parte del Mercosur
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz alista actividades de concienciación y prevención por el ‘Día Mundial del VIH – SIDA’
-
Economiahace 3 días
Oruro: Aduana decomisa bebidas alcohólicas y artículos de limpieza argentinos valorados en Bs 1.9 millones
-
Políticahace 2 días
El presidente Arce destaca el 49% de avance de la planta piscícola en el Lago Titicaca