Sociedad
La comunidad cruceña de Palmarito de la Frontera ya cuenta con estación meteorológica
La estación no sólo tiene la finalidad de realizar un monitoreo y emitir información sobre datos del clima, sino también permitirá planificar y diseñar obras en beneficio de los comunarios de la zona.

Santa Cruz 3 junio 2023
La Secretaría de Desarrollo Económico, a través del Sistema de Información Agroproductivo en un trabajo coordinado con la cooperación del programa Paisajes Resilientes de la GIZ, realizó la entrega e instalación de una estación meteorológica en predios de la Asociación de mujeres emprendedoras de la comunidad de Palmarito de la Frontera, municipio de Concepción.
La estación no sólo tiene la finalidad de realizar un monitoreo y emitir información sobre datos del clima, sino también permitirá planificar y diseñar obras en beneficio de los comunarios de la zona.
Fernando Kuscevic, director del Servicio Departamental de Industria y Comercio, informó que se ha concluido la instalación de la estación meteorológica en la comunidad de Palmarito de la Frontera. “Nosotros como Gobernación hicimos el complemento que se necesitaba para que las estaciones estén funcionando de manera autónoma, brindando no solamente información al sector productivo, sino también apoyando al Sistema Integral de Monitoreo Ambiental y a otras dependencias”, expresó.
Kuscevic, afirmó que la Gobernación brinda información confiable y oportuna, con datos referentes al clima, que contribuyen en la toma de decisiones tanto en el sector público como en el sector privado. A su vez, recalcó que el ente departamental es el responsable de la instalación, mantenimiento y transmisión de los datos que generan las diferentes estaciones.
Por su parte, Julio César Claure, responsable del Sistema de Información Agroproductivo, informó que ya son 29 las estaciones meteorológicas que la Gobernación tiene en la red, que generan información meteorológica oportuna y confiable para el productor con el monitoreo de temperatura, humedad, lluvia, vientos y también están equipadas con censores agrícolas que miden la temperatura, humedad del suelo y temperatura foliar, información que es muy importante para el productor y que le permite realizar la toma de decisiones en cuanto a las medidas preventivas que debe realizar en sus cultivos.
«La finalidad de esta estación es generar información del microclima de la zona que puede apoyar en la toma de decisiones de los productores como para mejorar los pronósticos meteorológicos que generamos desde la gobernación», dijo Claure.
El compromiso de la Gobernación es apoyar constantemente a los productores con diferentes herramientas tecnológicas que pueden brindar información certera y efectiva para beneficio de este importante sector. Es por ello que se estima implementar alrededor de 15 estaciones más en la zona de la Chiquitania, que permitan reforzar el trabajo que se está bb realizando en cuanto a pronósticos, alertas y monitoreo del clima y sus eventualidades.
-
Políticahace 4 días
Minería entregó volquetas y maquinaria para la conservación del Cerro Rico
-
Economiahace 4 días
Misses cruceñas participarán en el Desfile de Moda de la Chola Paceña en la Expocruz
-
Deporte Bolivianohace 2 días
River Plate ganó el Superclásico a Boca por 2-0
-
Sociedadhace 3 días
Dos fallecidos y cinco policías aprehendidos por la balacera en Desaguadero
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El martes 3 de octubre vuelve el fútbol de la División Profesional
-
Sociedadhace 4 días
Instalan radares de última generación en 22 sitios para el combate antidroga
-
Turismohace 3 días
FIT 2023 abrió sus puertas repleto de visitantes y con todo el turismo reunido en un solo lugar
-
Economiahace 2 días
Fundación cultural del BCB inicia construcción del nuevo archivo y biblioteca