Sociedad
La diabetes y la hipertensión son factores de riesgo de una enfermedad renal
El especialista aclaró que, además de esos factores de riesgo existen otros adicionales que pueden complicar al riñón. Entre ellas, las enfermedades sistémicas como el lupus, que es predominante en nuestro medio, las vasculitis, la artritis reumatoide e incluso o la obesidad pueden llegar a generar una enfermedad del riñón.

La Paz, 15 de marzo 2025
La diabetes y la hipertensión arterial son los dos principales factores de riesgo para que una persona tenga una enfermedad renal crónica. Por eso, el especialista nefrólogo del Hospital Municipal La Merced, Roger León, recomendó chequeos médicos anuales.
“Los dos principales factores de riesgo que nos lleva a tener una enfermedad renal crónica son la diabetes y la hipertensión arterial”, informó León, este jueves en el Día Mundial del Riñón.
El especialista aclaró que, además de esos factores de riesgo existen otros adicionales que pueden complicar al riñón. Entre ellas, las enfermedades sistémicas como el lupus, que es predominante en nuestro medio, las vasculitis, la artritis reumatoide e incluso o la obesidad pueden llegar a generar una enfermedad del riñón.
Por eso, resaltó que es importante que las personas con esas enfermedades acudan al hospital para un chequeo anual a partir de los 40 años de edad.
Pero, aseguró que no solo esos pacientes deben de cuidar su salud, sino los que están bien del riñón deben cuidar su dieta. ¿Cómo?, evitar el tabaquismo, la ingesta de bebidas alcohólicas y el sobrepeso.
Dato
El Día Mundial del Riñón se celebra en el ámbito internacional el segundo jueves de marzo. Lo creó la Sociedad Internacional de Nefrología con el objetivo de detectar de manera temprana enfermedades renales ya que la presencia de esta patología no presenta ninguna sintomatología.
De acuerdo con los datos de salud, de cada 10 personas, una padece de una enfermedad renal crónica.
Campaña
El Hospital Municipal La Merced lanza la campaña “Riñones Saludables”, que busca detectar de forma temprana una enfermedad renal. La atención médica se realizará hasta el 31 de marzo. Con el pago de 230 bolivianos, podrán acceder a una consulta, reconsulta con el nefrólogo y exámenes complementarios.
La campaña estará ubicada en la zona del mismo nombre, de lunes a sábado de 08:30 a 14:00.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales