Política
La dinastía de los Paz en el poder de Bolivia
La historia vuelve a colocar a la familia Paz en el mando del país, marcando un nuevo capítulo en una dinastía política con profundas raíces en la historia republicana boliviana. El presidente electo es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto del también expresidente Víctor Paz Estenssoro.
Tarija, 20 de octubre 2025
El Tribunal Supremo Electoral acaba de anunciar oficialmente los resultados de la segunda vuelta electoral: Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), es el nuevo Presidente de Bolivia.
Con este resultado, la historia vuelve a colocar a la familia Paz en el mando del país, marcando un nuevo capítulo en una dinastía política con profundas raíces en la historia republicana boliviana. El presidente electo es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto del también expresidente Víctor Paz Estenssoro (el mejor presidente de la historia de Bolivia), líder de la Revolución Nacional de 1952 y fundador del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Las raíces de una estirpe política
El origen de esta familia se remonta al siglo XIX. El primero de los Paz en establecerse en Tarija fue Paulino Paz Baigorri, un argentino nacido en Córdoba, quien llegó en 1841 como cónsul y se casó con Genoveva Arce, con quien tuvo dos hijos: Luis y Domingo.
Paulino había arribado acompañado de su padre, don Juan Casimiro Paz de Codecido y Durán, su madre doña Rosalía Baigorri Puch y todos sus hermanos —los Paz Baigorri—, quienes huyeron de la persecución del dictador argentino Juan Manuel de Rosas. Tras la caída del tirano, la mayoría regresó a Argentina, pero Paulino decidió quedarse en Tarija, donde echaría raíces.
Su hijo Domingo Paz Arce, ya nacido en suelo tarijeño, tuvo nueve hijos junto a María Rojas. De esa descendencia surgirían figuras trascendentales en la política boliviana:
Domingo Paz Rojas, padre de Víctor Paz Estenssoro, el artífice de la Revolución Nacional y cuatro veces presidente de Bolivia.
René Paz Rojas, padre de Néstor Paz Galarza, guerrillero y mártir, y abuelo de Jaime Paz Zamora, presidente entre 1989 y 1993.
De esa línea familiar proviene ahora Rodrigo Paz Pereira, quien asume el liderazgo nacional continuando una herencia de más de un siglo de presencia política. Así, la historia une nuevamente los destinos de Tarija y Bolivia bajo el apellido Paz.
Logros y transformaciones de los expresidentes Paz
- Víctor Paz Estenssoro
Revolución Nacional de 1952 y Reforma Agraria: Nacionalizó las minas de estaño y redistribuyó tierras a campesinos e indígenas, promoviendo equidad social y fortaleciendo la producción agrícola.
Universalización de la educación: Ampliación del acceso a educación primaria y secundaria en zonas rurales y programas de alfabetización para adultos.
Modernización económica e industrial: Reformas monetarias y políticas de desarrollo industrial; creación de industrias nacionales e infraestructura productiva.
Inclusión social y política: Incorporación de sectores marginados, fortaleciendo la participación ciudadana y consolidando bases de un Estado más equitativo.
Estabilización económica con el Decreto Supremo 21060 (1985): Reducción de la hiperinflación, liberalización del mercado, tipo de cambio flexible, reestructuración fiscal y privatización de empresas estatales, generando crecimiento económico sostenido y mejora en el poder adquisitivo de la población.
- Jaime Paz Zamora
Estabilidad política y económica: Reducción de la inflación, fortalecimiento del poder adquisitivo y consolidación de políticas macroeconómicas.
Reforma social e inclusión ciudadana: Programas de apoyo a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas; fortalecimiento de la participación social en decisiones políticas.
Infraestructura y servicios básicos: Electrificación rural, construcción de carreteras y acceso a agua potable; mejor conectividad entre zonas rurales y urbanas.
Diplomacia y posicionamiento internacional: Fortalecimiento de relaciones bilaterales y multilaterales, ampliando la presencia de Bolivia en foros internacionales.
Fortalecimiento institucional: Mejor gobernabilidad, transparencia y confianza en las instituciones democráticas.
En las imágenes: Víctor Paz Estenssoro, líder histórico del MNR; Jaime Paz Zamora, presidente de Bolivia (1989–1993); y su hijo, el flamante presidente electo, Rodrigo Paz Pereira. /// El País