Conecta con nosotros

Economia

La Directora General Ejecutiva de ASFI ratificó que el sistema financiero boliviano es sólido, solvente e inclusivo

La autoridad señaló que los depósitos crecieron en 8,1% (Bs16.343 millones) respecto a diciembre de 2022, de los cuales aproximadamente 50% se encuentran en depósitos a plazo fijo y 93% de estos están pactados a más de 1 año, datos que muestran la confianza de la población en el sistema financiero.

Publicada

el

Directora General Ejecutiva de ASFI
Foto-Directora General Ejecutiva de ASFI

La Paz, 27 de febrero 2023

La Directora General Ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza Vasquez, ratificó este martes, en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2023, que el Sistema Financiero boliviano es sólido, solvente e inclusivo.

La autoridad señaló que los depósitos crecieron en 8,1% (Bs16.343 millones) respecto a diciembre de 2022, de los cuales aproximadamente 50% se encuentran en depósitos a plazo fijo y 93% de estos están pactados a más de 1 año, datos que muestran la confianza de la población en el sistema financiero.

Espinoza indicó que durante la gestión 2023, se aperturaron más de 732 mil nuevas cuentas, de las cuales el 98,5% corresponden a personas naturales, 51,5% tienen como titulares a varones y el 48,5% a mujeres, aspecto que denota un avance importante en materia de inclusión financiera.

La Directora de ASFI señaló que la cartera creció en 10,3%, por la mayor dinámica de los sectores priorizados, del total de créditos otorgados 60,8% del total corresponden a dichos sectores priorizados, apoyando con ello a los sectores más vulnerables y promoviendo su desarrollo.

La Máxima Autoridad Ejecutiva dijo que la cartera destinada al sector productivo representa el 45,9% del total, situación que muestra el importante apoyo del sistema financiero al fortalecimiento del aparato productivo nacional. Detalló que los sectores más favorecidos con el crédito productivo fueron la manufactura, agricultura/ganadería, y construcción, concentrando 86,5%.

Durante su exposición Espinoza destacó que, gracias a las políticas adoptadas por el gobierno, hasta el 2023 más de 100 mil familias se benefician con los Créditos de Vivienda de Interés Social a tasas de interés favorables, del total de este tipo de créditos que llegó a Bs31.845 millones, 73,3% fueron para la compra de vivienda (casa o departamento).

Con relación a las utilidades registradas en el sistema financiero durante 2023, la Directora Ejecutiva de ASFI, mencionó que estas llegaron a Bs2.110 millones y responden principalmente a que la cartera vigente, representa el 86,4% de sus ingresos financieros, lo que es muestra clara de la recuperación de la dinámica de la actividad financiera en el país.

Asimismo, informó que el índice de mora llegó a 2,9% al 31 de diciembre de 2023 y está debajo del promedio de la región, indicador que muestra la buena calidad de la cartera de créditos en el sistema financiero y que la misma está completamente cubierta con previsiones que llegan a Bs8.270 millones (cobertura de 134%), que constituye una fortaleza para el sistema financiero nacional.

El Patrimonio de las entidades financieras llegó a Bs24.570 millones, con lo que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) se situó en promedio 13,4%, superior al mínimo requerido por Ley que es de 10%, mostrando así que el sistema financiero es solvente y que las entidades cuentan con el respaldo patrimonial necesario para seguir creciendo en sus operaciones.

Para finalizar la Máxima Autoridad Ejecutiva de ASFI, indicó que durante la gestión 2023, la cobertura de servicios financieros se extendió a 17 municipios que estaban clasificados como de nula cobertura, alcanzando al 90% de los municipios del país que cuentan con la presencia física de entidades financieras.

Para fines comparativos, no se incluye la cartera del ex Banco Fassil S.A.

Publicidad

Tendencias