Sociedad
La Fundación Dr. Moya recibió el reconocimiento legal para trabajar en beneficio de la ciudadanía
La Fundación Dr. Moya pretende contribuir al desarrollo y mejoramiento de la salud física y psíquica de la población en general, mediante programas de investigación, capacitación, rehabilitación y tratamiento que mejoren la calidad de vida de las personas.

La Paz 9 de julio 2024
La Fundación Dr. Moya ha dado un paso significativo hacia su misión de brindar asistencia médica a ciudadanos de escasos recursos económicos. Este pasado lunes, la primera autoridad departamental de la ciudad de La Paz, el Gobernador del Departamento de La Paz, Santos Quispe, otorgó a la fundación su “Personalidad Jurídica” que le permitirá trabajar de manera legal y ampliar actividades en el departamento La Paz y sus provincias.

Recordemos que la “Personalidad Jurídica” es el reconocimiento jurídico legal que el Estado boliviano otorga a las organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, iglesias y agrupaciones religiosas para realizar su actividad.
La Fundación Dr. Moya pretende contribuir al desarrollo y mejoramiento de la salud física y psíquica de la población en general, mediante programas de investigación, capacitación, rehabilitación y tratamiento que mejoren la calidad de vida de las personas y garanticen un adecuado manejo de las enfermedades oculares, manifestó su presidente el doctor, Joel Moya Saldías.
“El reconocimiento legal es un hito crucial que nos asegura la capacidad de la fundación para continuar con una labor humanitaria que llevamos varios años en favor de la niñez, pero en especial de las personas adultas mayores que necesitan volver a reparar su visión a través de una cirugía u otro tratamiento”
Durante la ceremonia de entrega en el Campo Ferial de la Ciudad de El Alto, la primera autoridad departamental destacó la importancia de la labor que realizan las fundaciones, subrayando el impacto positivo que tendrán en la ciudadanía. “Este reconocimiento legal les permitirá ampliar sus servicios y ayudar a mucha más gente que necesita atención médica especializada en el campo y ciudad», afirmó.
El Dr. Moya, fundador de la organización, reiteró su compromiso de continuar trabajando en beneficio de la salud ocular de la población. «Con esta personalidad jurídica, podremos ofrecer esperanza a quienes no pueden costearse una operación de la vista»
Los objetivos institucionales, serán de atender a la población en desventaja económica, brindándole un servicio social que beneficie a la niñez, adolescencia, juventud, la tercera edad y la comunidad nacional para mejorar su calidad de vida, cuidando sus ojos, es decir, su salud visual, trabajando en la ciudad de La Paz y las provincias del departamento.
Su presidente – Dr. Moya – invitó a instituciones y profesionales médicos a unirse a esta noble causa de ayuda. Además, recordó que, con este nuevo estatus legal, la fundación estaría preparada para asumir mayores desafíos y contribuir significativamente al bienestar de la sociedad boliviana.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 3 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Autos 0kmhace 4 días
“Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de la gestión pasada
-
Políticahace 4 días
Gobierno convoca a un “Encuentro por la estabilidad y la democracia” para este martes en La Paz
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 2 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres