Política
La Iglesia rechaza reelección de Evo Morales

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) exhortó ayer a las autoridades a respetar el voto de los bolivianos que el 21 de febrero, en referendo constitucional, rechazó la posibilidad de que Evo Morales vuelva a postular en las elecciones generales de 2019.
El MAS dice que Iglesia debe orar por agua y no meterse en política. Oposición asegura que es su obligación
«No es cuestión de partido de derecha, de izquierda o de centro. Es cuestión de saber y recordar que el 21 de febrero de este año el pueblo boliviano habló y como tal se debería respetar la palabra de ese pueblo que habló”, manifestó el secretario general de la CEB, monseñor Aurelio Pesoa.

El fin de semana, el Movimiento Al Socialismo (MAS), en su noveno congreso, aprobó cuatro fórmulas para habilitar a Morales como candidato en 2019, pese a que el 21 de febrero un 51% de la población dijo No a la reforma constitucional. Ese resultado obliga al Primer Mandatario a entregar la banda presidencial el 22 de enero de 2020.
Para el oficialismo la derrota del 21 de febrero se debió a las mentiras de la oposición, pues -sostienen en el MAS- el pueblo estaba «mal informado” sobre el caso Gabriela Zapata, expareja del presidente Morales.
Con respecto a aquello, el monseñor Pesoa expresó que no es responsabilidad del pueblo tener la información, sino son los actores políticos los encargados de «manifestar una verdad o decir lo que se debe conocer”.
A criterio de la CEB, el debate sobre la reelección de Morales llevará a que la «fractura” en Bolivia se haga mayor, por lo cual pidió a los políticos «repensar” este tema. «Ya hay una fracción, ya hay una fractura en nuestro país, y probablemente esto llevará a una fractura que se haga mayor”, advirtió Pesoa.
A criterio de legisladores del MAS, los miembros de la Iglesia Católica deberían estar orando para que haya agua, por los más pobres y no meterse en política.
«Que no se entrometa en cosas del soberano, el pueblo boliviano ha definido, dio un mandato: a Evo Morales para que continúe con este gobierno de las organizaciones sociales”, manifestó el senador Efraín Chambi del MAS.
Ante esa declaración, el expresidente Jorge Tuto Quiroga dijo que «este Gobierno de ateos siempre decían que no hay que mezclar, pero el MAS en las efemérides departamentales no asisten al tedéum que organiza la Iglesia. La Iglesia tiene el deber de pronunciarse sobre temas de Estado”.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Bolivianos en Argentinahace 21 horas
Primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
-
Economiahace 21 horas
Aduana reporta muerte de dos militares y dos heridos en operativo anticontrabando en Tarija
-
Fútbol Bolivianohace 2 días
Selección Boliviana Talla Baja gana 2-1 a Perú en la Copa América
-
Fútbol Bolivianohace 1 día
Dellien da cátedra a Thiem para avanzar de ronda en el Roland Garros
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce anuncia políticas para incrementar la producción de maíz, trigo y soya en el país
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce: “Estamos volviendo a ser una economía envidiable”
-
Economiahace 3 días
Destruyen 63 toneladas de cerveza ilegal en Puerto Suárez