Política
La no aprobación de un crédito de $us 40 millones del BID no permitiría sanear 7,4 millones de hectáreas
La norma no logró el apoyo de la mayoría de los legisladores en la sesión de la madrugada del viernes, pese a que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, definió como clave su aprobación.

La Paz, 15 de septiembre 2024
Al menos 7.467.243 hectáreas no serán saneadas por el rechazo del crédito de $us 40 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Cámara de Diputados y que beneficiaba a los nueve departamentos del país.
La norma no logró el apoyo de la mayoría de los legisladores en la sesión de la madrugada del viernes, pese a que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, definió como clave su aprobación.
En la sesión, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, que defendió la aprobación de la ley, explicó que se tiene una “superficie pendiente de titulación de alrededor de 7,5 millones de hectáreas”.
“Ése es el objetivo de este programa, poder avanzar y llegar a titular la totalidad de estas 7,5 millones de hectáreas que quedan pendientes de terminar su trámite de titulación, y ese es el trabajo que se va a realizar en función a lo que se tiene dentro de lo que está establecido dentro de este programa”, detalló.
Con respaldo en datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el diputado del MAS, Omar Yujra, explicó que entre 1996 y 2024, se titularon cerca de 95,8 millones de hectáreas, que representa el 93% del total del territorio sujeto a saneamiento, quedando pendiente las 7,4 millones de hectáreas.
“Estos 7,4 millones de hectáreas representan cerca de 1,5 millones de títulos emitidos y cerca de 3 millones de beneficiarios en general”, afirmó.
A escala departamental, en Chuquisaca se saneó el 96% de tierras, falta un 4%; en La Paz falta el 21%; en Cochabamba un 8%; en Oruro un 4%; en Potosí el 2%; en Tarija el 9%; en Santa Cruz un 5%; en Beni un 8% y en Pando el 1%.
Además, de este 7% que falta por sanear, el 18% corresponde a la propiedad comunitaria, 16% a la empresarial mediana; 10% a la pequeña propiedad; 24% a la tierra fiscal no disponible y 5% a la tierra fiscal disponible.
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso