Cultura
La obra de teatro “Sombras de la Realidad” busca concientizar a las nuevas generaciones
El objetivo del autor es concientizar, en las nuevas generaciones un cambio de pensamiento o ideologías, “de quien manda en una relación de pareja” y evidenciar que el machismo siempre trata de tener la razón a toda costa, sin tomar en cuenta las consecuencias.

La Paz, 10 de febrero 205
El año 2020 el dramaturgo Franz Apaza Aramayo, estreno en el Teatro Municipal Modesta San Jinés (Casa de la Cultura) su obra teatral “Sombras de la Realidad”, para después publicarlo en el 2022. Dicha propuesta pertenece al género de la tragicomedia boliviana, la obra fue preseleccionada en los premios Eduardo Abaroa el 2018.

La pieza teatral narra la historia de una jovencita de nombre Laura, quien fue maltratada física y psicológicamente por quien consideraba su pareja ideal, su convivencia fue tormentosa, por tal desilusión decide tomar una decisión apoyándose en las siguientes palabras: “¡Me duele! ¡Ya no puedo más!… ¿Qué pecado he cometido para tener que sufrir tanto? ¿Por qué tengo que derramar lágrimas por quien decía que me amaba? ¡Quiero vivir!… ¡Dame valor para dejar a este hombre! ¡Ayúdame dios mío!”.
Ella se va a la casa de su tía, en donde de niña vivía con sus padres. Con el fin de no ser encontrada por su maltratador corta toda comunicación con su pasado. Pero se reencuentra con un compañero de colegio de nombre Fernando, quien tenía guardado ciertos sentimientos hacia ella, los cuales nunca se atrevió a confesarle.
A razón de las secuelas que sufrió Laura, se convierte en una persona arisca y desconfiada, incluso con aquellas personas que se le acercan con buenas intenciones. Generando así un aura de incomodidad para Fernando, lo peor ocurre en el final del segundo acto y como dice la frase “el mundo es chico”, su ex pareja la encuentra y es así que el clímax de la obra deja al público como al lector en una situación de desespero e impotencia.
La obra, no está cubierta en su integridad por tragedia, también está matizado por los comediantes “Agapito Tinta Tintaya Washington” y “Celia Chincha Alpaca” quienes hacen peripecias con los vecinos, al igual que se meten en enredos. Arrancando así carcajadas y deleitando al espectador, como también a quien lee el libro.
El objetivo del autor es concientizar, en las nuevas generaciones un cambio de pensamiento o ideologías, “de quien manda en una relación de pareja” y evidenciar que el machismo siempre trata de tener la razón a toda costa, sin tomar en cuenta las consecuencias. En la actualidad existe la Ley N.º 348 (Lucha contra la violencia a la mujer), la cual protege al sexo femenino contra sus parejas, pero también se advierte que es un arma de doble filo, ya que está siendo usada de mala manera en contra de los varones, dejando de lado la convivencia de un equilibrio social.
-
Sociedadhace 4 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Invita a participar de la II versión de la carrera “Nadie se rinde” en apoyo a los niños con cáncer del hospital Oncológico
-
Políticahace 4 días
Manfred Reyes Villa presenta «transformaciones para Bolivia» en foro de UPB
-
Economiahace 4 días
Más de 700 nuevos contribuyentes sacaron el NIT en el primer bimestre de 2025
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Economiahace 2 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Deporte Bolivianohace 2 días
La piscina semiolímpica de El Alto ya cuenta con homologación nacional e internacional