Sociedad
La Paz: ¡No hay un incremento definido! Estudio propone un rango y la tarifa se socializa
«La determinación de las tarifas no es a ojo de buen cubero, obedece a una fórmula simple: los costos totales por kilómetro sobre el índice de pasajeros por kilómetro. Además, en La Paz se incorpora un factor de ajuste debido a cierres de vías y otras particularidades».

La Paz, 15 de febrero 2025
La Alcaldía de La Paz presentó el estudio del estado de situación del transporte urbano en el municipio paceño basado en encuestas, registros y entrevistas, a vecinos, transportistas y proveedores de insumos, con el objetivo de obtener un diagnóstico detallado. El análisis considera la oferta y demanda del servicio, aforos y costos operativos.

Durante la socialización de los resultados, el director de Regulación y Ordenamiento de Movilidad, Luis Oliden, explicó que el estudio busca establecer condiciones técnicas y socioeconómicas para garantizar un servicio eficiente.
«La determinación de las tarifas no es a ojo de buen cubero, obedece a una fórmula simple: los costos totales por kilómetro sobre el índice de pasajeros por kilómetro. Además, en La Paz se incorpora un factor de ajuste debido a cierres de vías y otras particularidades», señaló.
Además, para el estudio se tomaron en cuenta 175 rutas del transporte público en distintas temporadas del año. Se analizaron costos fijos como seguros, impuestos y control técnico; costos variables como combustible y mantenimiento; y costos de capital relacionados con financiamiento y depreciación de vehículos.
Socialización
«Hicimos encuestas a transportistas y proveedores de insumos para determinar con precisión los costos reales del servicio», añadió Oliden.
El estudio establece un rango de tarifas basado en estos datos. «Quiero que entiendan que no les vamos a decir ‘la tarifa es 2.17’, como ayer alguien decía. Lo que el estudio nos arroja es un rango dentro del cual, cualquier tarifa que se fije será acorde a la realidad y al sistema que tenemos», explicó.
A partir de estos datos, se establece un rango tarifario: en minibuses y carrys, el límite inferior es 2.17 y el superior 2.43; en tramos largos, entre 2.30 y 3.18; en micros, de 1.69 a 2.03; y en trufis, con tarifas diferenciadas por tramo, se establecieron cinco categorías.
El monto definitivo será definido en un proceso de socialización entre transportistas, sectores sociales y la Alcaldía paceña. La socialización empezó esta mañana en el Concejo Municipal y continuará hasta mañana.
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Economiahace 3 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La piscina semiolímpica de El Alto ya cuenta con homologación nacional e internacional
-
Políticahace 1 día
Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril
-
Políticahace 1 día
Arce, Evo, Linera, y Romero son citados como testigos en el caso ‘Golpe I’
-
Sociedadhace 2 días
Precipitación alcanza los 110 mm en las cuencas del río Piraí y provoca una crecida extraordinaria en el río Espejos
-
Sociedadhace 1 día
Salud arranca el estudio rápido de ceguera evitable en Bolivia con una capacitación internacional a oftalmólogos