Sociedad
La Paz: Se inició la instalación de dispositivos de GPS en las movilidades del transporte público
Ya ha arrancado la implementación del GPS, vale decir que los vehículos de Transporte Libre están siendo ya dotados de este dispositivo. Ya se hicieron 25 vehículos aproximadamente y esta mañana han continuado con el trabajo en el Sindicato Señor de Mayo.

La Paz, 18 de marzo 2025
El acuerdo suscrito entre la Alcaldía de La Paz, la Federación Departamental de Transporte Libre y la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka” con la premisa de mejorar el servicio en el municipio establece la implementación del GPS en todas las unidades vehiculares con el propósito fundamental de erradicar el trameaje y aumentar la seguridad ciudadana.
El proceso de instalación de GPS se inició el fin de semana y prosiguió este lunes, informó el secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana (SMMSC), Erik Millares. “Es importante hacer conocer a toda la ciudadanía a través de los medios de comunicación que el fin de semana anterior ya ha arrancado la implementación del GPS, vale decir que los vehículos de Transporte Libre están siendo ya dotados de este dispositivo. Ya se hicieron 25 vehículos aproximadamente y esta mañana han continuado con el trabajo en el Sindicato Señor de Mayo”, informó la autoridad edil entrevistada por la Agencia Municipal de Noticias.
Millares detalló que la funcionalidad del GPS no se circunscribirá únicamente a hacer el control del trameaje para erradicarlo, sino que permitirá brindar mayor seguridad a los usuarios y a los dueños de los motorizados en caso de que se produzca algún robo. El acuerdo establece que son tres meses de plazo que tiene el sector del transporte para implementar el GPS en todas sus unidades.
“Si es que en algún momento el vehículo fuera sustraído y está activado el GPS, entonces va a ser inclusive desactivado el funcionamiento del motor en caso de ser sustraído. También va a ser fácilmente ubicado, digamos, a través de los sistemas de la plataforma que ellos están implementando”, detalló el titular de la SMMSC.
Con el GPS también se brindará la posibilidad de que los usuarios puedan identificar el vehículo al que se han subido, identificar al conductor y enviar en tiempo real su ubicación y el desplazamiento del motorizado.
“Vamos a poder controlar también el tema de la velocidad o la aplicación, digamos, en algunos circuitos, donde las vías son más amplias y demás, controlarles el tema de la velocidad. Entonces, como podrán darse en cuenta, no solamente el tema del GPS se va a limitar a un control del tramo. Esto es parte de los varios acuerdos que hemos suscrito en las mesas de trabajo cuando se ha determinado el alza de la tarifa”, explicó Millares.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos