Sociedad
La primera planta piloto de transformación de escombros del país está en La Paz

La Paz, 19 de marzo de 2021
Hormigones y baldosas son algunos de los productos que se fabricarán en la primera planta de Bolivia de transformación de residuos de construcción y demolición que el Alcalde Luis Revilla. Tendrá una producción de 64 toneladas por día y permitirá reciclar este tipo de materiales, reutilizarlos y coadyuvar a la mejora del medio ambiente.
La Secretaría Municipal de Gestión Ambiental (SMGA) consolidó el proyecto a través de una alianza estratégica con la cooperación italiana ‘Cooperazione Internazionale’ (COOPI). El Alcalde destacó la solución que será la planta para el problema ambiental que provoca la acumulación de residuos de construcción.
“No solamente se trata de depositar, de tener un lugar donde depositar sino de reutilizarlos, de reciclarlos para que efectivamente podamos causar menos daño a nuestro territorio”, enfatizó Revilla. El parque de máquinas y la línea de producción serán administradas por la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde) y lo fortalecerá porque venderá productos, como ladrillos, losetas y áridos, a las reparticiones de la Alcaldía paceña y a otros municipios.
“Los residuos de las construcciones y demoliciones iban a parar a nuestros ríos y quebradas, el impacto ambiental era enorme”, explicó al respecto el titular de la SMGA, Ronald Pereira. Adelantó que prevén gestionar una norma edil para regularizar el reciclaje de estos materiales.
El funcionario municipal dijo que la planta ubicada en el Vivero de Aranjuez, cuenta con dos líneas de trabajo, la primera es para selección y separación de residuos y la segunda, de producción de los materiales. Tiene capacidad para 64 toneladas de ‘escombros’ por día, de los cuales se obtendrá un 60% de áridos, que se usan para hormigones, aglomerados, asfálticos y rellenos para construcción; y un 40% será de materia prima para fabricar baldosas y adoquines.
Se prevé producir hasta 1.500 losetas y baldosas por jornada. “Este es un ejemplo muy claro de que se puede hacer reciclaje de escombros; ahora el reto es que funcione, se utilice y se mantenga”, señaló el representante de la COOPI, Rodolfo Pasinetti. El proyecto está financiado con Bs 1.622.000 y la Comuna puso de contraparte el terreno y personal de operación.
“Estamos muy contentos y satisfechos, es un proyecto que hemos esperado y discutido por mucho tiempo y hoy se está haciendo realidad”, remarcó el Alcalde sobre la nueva planta.
-
Sociedadhace 3 días
Shirley Condori es la primer mujer de pollera Tripulante de Cabina en Bolivia
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Motochorros asesinaron a un boliviano en Escobar
-
Sociedadhace 1 día
Encuentran cadáver de una persona durante trabajos de limpieza en el lago Uru Uru
-
Sociedadhace 3 días
Brasileños estarían ingresando a Bolivia y obligando a médicos bolivianos a vacunarlos contra el covid
-
Políticahace 4 días
Copa anuncia medidas legales contra Chapetón y dice que no hay recursos ni para sueldos
-
Políticahace 3 días
Régimen Penitenciario suspende la visita de personal de Naciones Unidas a Áñez
-
Sociedadhace 4 días
Ministerio de Trabajo instala oficina móvil en Entre Ríos para defender los derechos laborales
-
Sociedadhace 3 días
Dotación de computadoras kuaa de manera gratuita al Ministerio de Educación