Conecta con nosotros

Economia

Ley Fintech Bolivia: abogado Salomón Eid explica cómo funcionará

El abogado Salomón Eid especializado en derecho finaciero digital analiza la nueva Ley Fintech de Bolivia: fortalezas en protección de datos, dudas sobre plataformas como Binance y retos de implementación.

Publicada

el

Ley Fintech Bolivia
Santa Cruz, Bolivia 4 de julio de 2025
Por Salomón Eid, Abogado especializado en Derecho Financiero Digital en PPO Abogados
Bolivia suma una regulación fintech con foco en privacidad de datos y protección al usuario. Sin embargo, persisten dudas sobre su aplicación a plataformas internacionales y los plazos de adecuación.
Infodiez.com consultó al abogado Salomón Eid especializado en Derecho Financiero Digital
Salomón lidera el equipo de tecnología de PPO Abogados, donde han asistido a más de 100 empresas de tecnología, criptoactivos y fintech locales y extranjeras, en el establecimiento y operación de sus negocios en el país.

Salomón Eid explica y asegura la importancia de la Nueva Ley de Fintech en Bolivia

Es fundamental en varios sentidos.

Hacía afuera, suma a Bolivia entre los países de la región que buscan promover la tecnología como parte importante de su economía.

Hacía adentro del país, trae un grado de certidumbre sobre las reglas del juego para los negocios que quieren operar con tecnología en sectores regulados.

Esto no significa que es perfecta, no está libre de ciertos vacíos y aspectos que pueden ser ambiguos, incluso hay ciertos sectores que la ven con preocupación, pero nuestro rol como asesores legales es trabajar con nuestros clientes y los reguladores para ir refinando estos aspectos y hacer que los negocios sucedan.

Con todo esto, ya hemos recibido llamadas de muchas empresas locales y extranjeras que están interesadas en comenzar el proceso de aplicar para licencias.

¿Qué nuevos tipos de entidades trae esta nueva norma?

La normativa enfoca a las ETFs en los sectores de servicios financieros, seguros y mercados de valores, operando en cuatro tipos de entidades:

  1. Soluciones con Blockchain, Activos Tokenizados, Activos Virtuales y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales
  2. Pagos y plataformas de pagos
  3. Plataformas de Financiamiento
  4. Tecnologías Empresariales

Sandbox Regulatorio

Salomón también confirma que el mercado venía esperando cómo ASFI regularía el Sandbox, que es una especie de espacio de prueba para modelos novedosos, que la regulación ahora llama Entorno Controlado de Pruebas donde las empresas:

  • Pueden operar con transacciones y clientes reales.
  • Les sirve para validar tecnología y controles de seguridad.
  • Limitar volumen y alcance de operaciones reales
  • Flexibilizar normativa de forma temporal y proporcional

¿La nueva Ley de Fintech en Bolivia Beneficia a los usuarios?

Entendemos que eso es una parte principal que el regulador encaró esta normativa.

Es común que los esquemas regulatorios sean bienvenidos ya que las fintechs son modelos de negocio que pueden lidiar con asuntos sensibles: la inversión, el ahorro, criptoactivos, etc.

Tambien veo que es una norma que tiene mucho enfoque en privacidad de datos de los usuarios y como debe ser manejada esta información sensible, probablemente una de las normas en el país con mayor enfoque en esto.

Asimismo, a estas entidades le van a aplicar otros tipos de protecciones que ya existían por defecto para entidades del sector financiero, como reglas sobre cómo deben conducir su publicidad, protección de sus sistemas, experiencia de su equipo ejecutivo, entre otros, que son beneficiosos para los usuarios.

¿Qué aspectos ven que todavia generan dudas en la norma?

Existen varios aspectos que considero que podrían causar incertidumbre.

Uno de ellos es exactamente cuáles serán las reglas del juego para los operadores que estén basados fuera de Bolivia, como Binance y otras plataformas.

La normativa establece ciertas reglas de operación, bajo acuerdos de alianza, pero creo que todavía falta un camino por recorrer sobre cómo exactamente se llevaran adelante estos negocios.

Plazos

El Plazo de adecuación es hasta el 31 de diciembre de 2025.

  • Las empresas en proceso pueden seguir operando los servicios declarados.
  • Quienes no inicien el trámite quedarán fuera del régimen fintech.

 

 

Publicidad

Tendencias