Sociedad
Los sellos ‘Hecho en Bolivia, Consume lo Nuestro y Emplea a los Nuestros’ fueron relanzados

La Paz, 28 de abril 2021
La Alcaldía de La Paz participó del relanzamiento de los sellos: ‘Hecho en Bolivia’, ‘Consume lo Nuestro’ y ‘Emplea a los Nuestros’, que tienen el fin de incentivar el consumo nacional y la reactivación económica en las micro, pequeña, mediana y gran industria.
“Pudimos articularnos rápido para llevar adelante este proceso que hasta la fecha ha permitido certificar a más de 20 unidades económicas que tienen el beneficio de poder usar este sello, que viene acompañado de acciones vinculadas a capacitaciones, formación técnica y el apoyo a la comercialización, fortalecimiento y posicionamiento de los productos y servicios”, afirmó el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles.
Al evento asistieron los ejecutivos de las instituciones aliadas en este relanzamiento, como el director de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) Santa Cruz, Eduardo Olivo, el vicepresidente de la ICAM-Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba, Juan Carlos Vizcarra; además del presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) Pablo Camacho y otros de micro y grandes empresas.
“Mi saludo especial a la Alcaldía de La Paz con la que en estos últimos años hemos venido trabajando de manera conjunta en varios programas de apoyo a la industria y ahora para impulsar y promocionar estos sellos nacionales. Es importante recalcar este esfuerzo de los medios involucrados en esta iniciativa para dar esta alternativa a los artesanos y empresarios de diferentes rubros y tamaños”, afirmó Camacho.
Los beneficiarios de estas marcas tendrán mayor presencia y promoción personalizada en varios medios de comunicación, valoración de la calidad y apoyo para servicios pre y posventa. Además, permitirá ampliar la oferta de acciones de fortalecimiento con todos los sectores, apoyo para cooperación entre emprendimientos y empresas, entre otras ventajas.
Vizcarra y Olivo coincidieron en señalar que el apoyo de estas tres cámaras departamentales demuestra que la reactivación económica es importante y el Estado debe sumarse con las gobernaciones y municipios. “Adquirir un producto hecho en Bolivia es consumir lo nuestro”, afirmó el representante de la industria en Cochabamba. Y a nombre de la empresa Multibaybol, su ejecutiva, Evelyn Andrade, convocó a las autoridades nacionales a luchar contra el contrabando.
“Como Alcaldía de La Paz estamos convencidos que este proyecto y estas sinergias deben continuar porque su objetivo es poder apoyar a nuestro sector privado, artesanos y empresarios que se están reactivando económicamente. Estoy seguro que de esta manera podemos esperar mejores días y la tan añorada reactivación que es tan necesaria para la ciudad de La Paz, el departamento y el país”, agregó Siles.
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 2 días
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Sin categoríahace 3 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Restan cuatro días para pagar impuestos de inmuebles y vehículos con 5% de descuento
-
Políticahace 3 días
Gobernador Damián Condori invita a Jeanine Áñez a los festejos del 25 de mayo
-
Economiahace 3 días
Aduana incauta 101 celulares escondidos en un bus con destino Cochabamba
-
Economiahace 4 días
Cartonbol prevé generar Bs 30 millones en ventas a mercados nacional e internacional
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce inicia agenda de entrega de obras en Chuquisaca fortaleciendo capacidad y calidad educativa